El yacimiento de 'Hijovejo', una joya arqueológica de la 'Serena'

El yacimiento de Hijovejo es a día de hoy uno de los grandes hitos arqueológicos de la comarca de la Serena. Situado en el término de Quintana, con fácil acceso y puesto en valor se convierte en un referente turístico y cultural para la localidad

Yacimiento y centro de interpretación
CULTURA

La fortaleza  sigue el modelo de construcción ciclópeo, construida en base a grandes bloques de granitos apenas debastados que configuran la muralla exterior con una anchura en torno a 1,60 metros. El interior acoge cuatro habitaciones, el arranque de un pequeño torreón defensivo que flanqueaba la puerta de acceso al recinto, y una fuente subterránea. Todo ello indica que acogía una pequeña guarnición militar, seguramente de ocho soldados, la denominada contubernia,  célula básica de organización de la legión romana.

En el siglo I después de Cristo, junto a Hijovejo surge una gran villa romana, facilitado por su excelente situación junto a una calzada romana, y ubicación en llano con perfecto dominio territorial.

 La importancia de Hijovejo radica en su ligazón con el inicio del proceso de romanización de Extremadura, antecediendo en 50 años al gran hito romanizador como es la fundación de Emerita Augusta (Mérida).

El yacimiento se ubica en carretera de Quintana de la Serena a Valle de la Serena, en el kilómetro 4. Cuenta también con un Centro de Interpretación situado en la Calle Costanilla, 8, de Quintana de la Serena, compartiendo edificio con el Museo del Granito.