En la mencionada prueba tomaron parte 8.500 ciclistas que se desplazaron de diferentes puntos de España y Europa. Una marcha que constaba de 205 kilómetros con salida y llegada en Sabiñanigo, en la que había que pasar por un total de 4 puertos, ascensos míticos del tour de Francia, tales como; Somport de primera categoría y con 17 kilómetros subida; Marie Blanque, de categoría especial y con 10 kilómetros de ascenso; Portalet de 30 kilómetros y de primera categoría y Hoz de Jaca de 2º categoría.
Como no podía ser de otra manera, el Club Ciclista 'Quintana es Natural' se desplazó a dicha localidad a disfrutar de la marcha, fueron 6 los valientes miembros de este club los que atrevieron a disputarla (Diego Gallardo, Antonio Sanabria, Eduardo Cuevas, Juan Manuel Mera, Juan Fortuna y Gregorio Ortiz) y todos ellos con la simple intención de poder llegar a la línea de meta, debido a la gran dureza del recorrido, que perfectamente podría ser la una etapa reina del Tour de Francia.
La salida se tomó a las 7:30 de la mañana para el primer grupo, el equipo quintanense salió sobre 10 minutos más tarde. Los primeros 40 kilómetros, eran prácticamente llanos, con una gran afluencia de público que animaban a los corredores. Sobre el kilometro 45 comenzó la ascensión al primer puerto de la mañana Somport (1600 metros de altitud), tras coronar este puerto el itinerario cruzaba la frontera para continuar por territorio Francés, se comenzó el largo descenso donde comenzaron a caer algunas gotas.
Sobre las 10.30 de la mañana se iniciaba la subida al Marie Blanque (1035), quizás el puerto más duro, con unos cuatro últimos kilómetros con un 13 % de pendiente, tras coronarlo, algunos corredores pararon a reponer fuerzas y proveerse de comida y agua, ya eran más de 4 horas de bicicleta.
Tras 10 kilómetros de
descenso y ya con 150 kilómetros en las piernas comenzaba la ascensión a
otro puerto de los míticos, Portalet (1800 metros de altitud) y
con 30 kilómetros continuos de ascensión, tras coronarlos y entrar de
nuevo a Francia comenzaba un pequeño descenso hasta Jaca, en la que
nos pusieron una temida "Tachuela" Hoz de Jaca un puerto de tan solo
2 kilómetros pero con rampas superiores al 14 % de pendiente, en las que muchos
de los ciclistas tuvieron que echar pie a tierra. Para finalizar se
recorrieron 40 kilómetros de descenso y llanos caracterizados por un gran
viento con rachas de hasta 50 k/h que hicieron un final muy duro.
La carrera se la llevó José
Belda (Valencia Terra I Mar), y en segundo lugar finalizó Chuzga (Caja Rural),
como viene siendo habitual corredores profesionales. Algunos minutos después
fueron llegando los componentes de Club de Quintana con unos tiempos más
que aceptables para unos aficionados.
Eduardo Cuevas, fue el primero en llegar, llevándole 7 horas, 31´10"
realizar el recorrido, a continuación fue Diego Gallardo, con un tiempo de; 7
h. 31´11". Antonio Sanabria tuvo
un tiempo de 8 h. 01´01", Juan
Manuel Mera 8h. 24´26", Juan Fortuna, 8 h. 40´13" y
Gregorio Ortiz, 9 h. 15´47".
Sin duda, un marcha caracterizada por su gran dureza, pero también sus grandiosos paisajes. Por ello y sin ninguna duda en 2012, estos intrépidos deportistas quintanenses volverán a estar allí.