

En Quintana el brote y los casos de Covid 19 preocupan como en cualquier otro punto del mapa pero aquí mucho más por la excepcionalidad de la silicosis que hace a esta localidad de poco más de 4.500 habitantes especialmente vulnerable frente al virus.
Y es que recordemos que las canteras es el principal motor de desarrollo económico del municipio desde siempre y pocas son las familias quintanenses que no tienen relación con este sector y pocos los trabajadores que no lleven décadas expuestos ante el polvo sílice.
Esta enfermedad, que afecta al sistema respiratorio y en especial a los pulmones, se produce por la inhalación de las partículas de sílice cristalina que se encuentra en el polvo que desprende el granito al trabajar sobre él.
Hay más de 400 enfermos de silicosis de los que se ha hablado mucho estos días. Una cifra en la que detrás hay personas; en concreto trabajadores de las canteras de granito del municipio que ante esta situación, de manera inevitable, tienen miedo.
«Desde ayer no paran de llamarme muchos afectados preguntándome sobre qué tenemos qué hacer en esta situación y sobre todo, cuando les harán la prueba para quedarse tranquilos», declara el presidente de la Asociación de Afectados de Silicosis, Diego Gómez.
El Covid 19 en los afectados por silicosis podría ser devastador al atacar a los mismos órganos. Diego, de 50 años, padece silicosis desde 2007, año en el que se instituyó esta asociación que lucha de manera unida por las condiciones de los afectados. Por el momento tiene grado 2 y, como él, otros tantos canteros de Quintana.
«En la asociación estamos personas con diferentes grados depende de lo avanzada que esté la enfermedad y el punto de diagnóstico. Y en cualquiera de los casos exponernos ante este virus es una temeridad».
Desde que se conoció la noticia del brote antes de ayer confiesa que la mayoría ya no sale de casa para nada. «Yo estoy en casa casi desde que comenzó la pandemia, y muchos otros compañeros han salido lo justo y necesario hasta conocer el brote aquí que ya sí nos ha encerrado definitivamente en nuestros hogares para evitar riesgos».
Siendo conscientes de la vulnerabilidad de las personas que padecen esta enfermedad, desde Salud Pública han decidido hacer pruebas PCR a todos los afectados y también a las personas con las que conviven en mismo domicilio. «Cuando se nos informó nos sentimos algo aliviados porque estamos pasándolo mal. El alcalde de la localidad, Raimundo Dávila, se ha puesto en contacto conmigo para crear una base de datos con los nombres de los afectados y que, junto a sus familias, vayamos todos a hacernos la prueba»
Todo ello, con el objetivo de que, mientras pasan estos días de incertidumbre y de nuevos positivos, ellos como personas de riesgo extremo al menos puedan respirar tranquilos dentro de sus hogares.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Cachorro entrega a Roma la procesión de todos los tiempos
ABC de Sevilla
Da a luz en la calle a la salida de unos cines de Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.