Los alumnos del CEIP Virgen de Guadalupe regresan mañana a las aulas en la vuelta más atípica
Las entradas y salidas serán escalonadas por cursos de mayor a menor. Además la zona del patio se ha dividido en parcelas para cada grupo
La nueva realidad ha hecho que a la complejidad que cada año acompaña a la vuelta al colegio, o el inicio para muchos niños, se una este septiembre la incertidumbre y el miedo por la crisis sanitaria.
La Covid.19 ha convertido el regreso de los alumnos a las aulas en el centro de todo debate político y social las últimas semanas. En Extremadura finalmente se fijó el 10 de septiembre y, pese a las dudas generadas por el brote de Quintana, aquí el CEIP Virgen de Guadalupe también abrirá mañana sus puertas.
«Mañana de 10 a 12 horas y el viernes hasta las 13 horas es el periodo de adaptación para los alumnos que entraránde manera escalonada, desde los más mayores a los pequeños de cada edificio», declara la directora del colegio, Cati Mendo.
Cabe recordar que, en este sentido, el centro tiene la ventaja porque tanto Primaria como Infantil se dividen en tres edificios diferentes por lo que hay menos predisposición a las aglomeraciones.
«A partir del lunes tendremos el horario normal. Los alumnos del mismo curso irán entrando también de manera escalonada desde las 8.50 hasta las 9.10 en periodo de diez minutos, y en la salida igual; desde las 13.50 hasta las 14.10», añade.
El número de alumnos informa que es de 325; el mismo que el año pasado, «puesto que los mismos alumnos que terminaron Sexto de Primaria son los que han entrado en Infantil», aunque, eso sí, al bajar la ratio a 20 por clase se han tenido que crear grupos nuevos. «En Quinto de Primaria había 41 niños y se han hecho tres grupos y en 3 años de Infantil ha sucedido lo mismo».
Publicidad
En cuanto a los docentes advierte de un curioso descenso. «Aunque de manera oficial se ha incorporado un maestro para el nuevo grupo creado en Quinto de Primaria, solo está a media jornada y en el grupo de Infantil estará al frente como tutor el que hasta ahora ha sido el maestro de apoyo, por lo que a nivel organizativo interno perdemos porque nos quedamos sin él».
Patios para el recreo, divididos
Respecto a las medidas y a la organización explica que los patios de los tres edificios lo han dividido en 7 parcelas, uno para cada grupo y así evitar el contacto entre los niños de distintas clases durante el recreo, puesto que solo deberán estar con los compañeros de clase.
Publicidad
«Existen los grupos burbuja, que son los que van desde Infantil a Tercero de Primaria, y cuyos alumnos pueden relacionarse entre sí. En el resto de grupos tienen que mantener la distancia».
Por ello, en caso de un positivo por Covid-19 también cambia el protocolo. «Si se da en una clase burbuja, con dos casos se aísla a toda la clase y en el resto de grupos, como se entiende que mantienen las distancias y llevan mascarilla obligatoria, solo aislarían a los contactos estrechos del positivo, no a la clase entera».
Los padres y madres opinan
En cuanto a los padres y madres, hay diversidad de opiniones sobre este peculiar inicio de curso. «Algunos nos han llamado diciendo que no van a traer a los niños hasta que la situación de Quintana no mejore respecto a los contagios. Otros nos han dicho que les disculpemos alegando que sus hijos no vienen por alguna afección respiratoria y después está otro grupo de padres que tienen ganas de que empiecen las clases».
Publicidad
De cualquier modo, la vuelta no está siendo sencilla y las próximas semanas servirán para la adaptación tanto de los docentes, como los alumnos y los padres, los cuales tendrán que lidiar con esta nueva realidad educativa que ha impuesto la Covid-19.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión