

Con aspecto similar a un cofre, esta arqueta eucarística es utilizada en la liturgia para contener el pan consagrado que no era consumido. En Quintana se expone solo el Jueves Santo debido al incalculable valor de la pieza.
La belleza de este tipo de piezas era signo de la riqueza que contenían y, precisamente, por su esplendor este mes ha sido la pieza invitada en el Museo de la Catedral de Badajoz y luce expuesta en la sala que lleva su nombre.
Según los historiadores, es posible situar el origen de la Arqueta en el año 1645 en territorio americano, en concreto en la región de Yucatán de Nueva España donde proliferó este modelo.
Posiblemente el donante, Fray Antonio Calderón según se indica en la cartela de la cubierta, fue un religioso dominico que estuvo en Filipinas.
Esta pieza ha formado parte previamente de una exposición en Don Benito y otra en Mérida sobre patrimonio extremeño.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.