

El Ayuntamiento de Quintana ha publicado un plan para afrontar la crisis que ha generado el coronavirus. Este incluye medidas sociales, económicas y fiscales que, según declaran, «no deja a ningún vecino de lado y servirán para paliar la situación social y la economía actual, así como para incentivar la reactivación de empresas, autónomos y el resto de tejido laboral de la localidad».
Dicho plan se ha consensuado entre las tres fuerzas políticas de la localidad. «Desde el Gobierno redactamos las propuestas y se enviaron a los representantes del Partido Popular y de Unidas Podemos porque consideramos importante que todos estemos de acuerdo en una situación tan excepcional como esta. Una vez que ellos lo estudiaron, presentaron las suyas y el miércoles 29 de abril nos reunimos en la Junta de Portavoces para tratarlo. Ahí se terminó de estructurar el plan definitivo que publicamos horas más tarde para ponerlo en conocimiento de la ciudadanía», declara Raimundo Dávila, alcalde de la localidad.
Por su parte, la portavoz del PP, María Eugenia Nogales explica que en términos generales están de acuerdo con el plan. «Aunque tuvimos poco tiempo para analizarlo porque fue todo muy rápido y plantemos algunas propuestas que no se tuvieron en cuenta, consideramos que todas las medidas tienen lógica y, sobre todo, apoyamos las que tienen que ver con los colectivos más vulnerables». Respecto a la relación con el Gobierno durante esta coyuntura tan crítica que está dejando el Covid 19, declara que está siendo fluida. «Hay entendimiento y ambos tenemos buena disposición de diálogo. Nosotros les hemos tendido la mano para ayudar puesto que ante todo estamos unidos para sacar adelante nuestro pueblo que ahora mismo es lo que más importa».
En este sentido, el portavoz de Unidas Podemos, Juan Valor, declara que el plan supone una buena base para comenzar a trabajar. «Estamos de acuerdo con las medidas, aunque ahora hay que ver si dan frutos. Nosotros planteamos una serie de propuestas sociales más específicas que finalmente no se incluyeron, pero por lo general creemos que es un buen punto de partida para empezar a reactivar nuestro municipio». En cuanto a la disposición de diálogo durante la crisis, habla de cooperación. «Me alegró mucho cuando me llamaron para que propusiéramos desde nuestro partido las medidas que considerábamos oportunas. Ahora hay que dejar las críticas y las discusiones de lado y remar todos juntos hacia una misma dirección; impulsar a Quintana y aunar nuestras fuerzas por el bien de nuestros vecinos».
Las medidas del plan
El plan comienza haciendo referencia a la suspensión de impuestos y tasas municipales gestionadas por el Ayuntamiento. En este punto exponen que «se procederá a la devolución o compensación proporcional del servicio no prestado de instalaciones como la escuela municipal de deportes, el gimnasio, la Universidad Popular o la guardería, entre otros». Por su parte, las compulsas y tasas de documentos administrativos serán gratuitas para aquellas empresas, comercios y vecinos empadronados y que tengan como fin gestionar las ayudas establecidas por la situación del Covid-19. Además se suspenderán los pagos de la tasa de ocupación de vía pública, es decir para los veladores de terrazas, durante el 2020 y se suprimirá la tasa de mercadillo de venta ambulante mientras dure el Estado de Alarma.
Respecto a los proveedores, el plan explica que se agilizará el pago «en especial el de aquellas pequeñas y medianas empresas afectadas por el Estado de Alarma con el objetivo de inyectar liquidez y aliviar la falta de ingresos que están padeciendo como consecuencias de la crisis».
En cuanto al sector del granito, y al cese de actividad al que se han visto obligado un elevado número de empresas, citando a dicho plan «se suprimirá la parte proporcional del recibo trimestral del impuesto de arrendamiento de canteras por el tiempo que hayan permanecido cerradas, con motivo del Estado de Alarma, quedando supeditada a la no destrucción del empleo en 2020. Tampoco se aplicará la subida del IPC de arrendamiento de canteras del año en curso».
El plan también reza que el Organismo Autónomo de Recaudación (OAR) ha modificado el calendario fiscal retrasando los pagos del IBI, IAE IVTN etc. «Con el objetivo de aliviar y mejorar la economía familiar mientras existas las restricciones de movilidad y trabajo como consecuencia del Covid 19».
En relación a los servicios de la mancomunidad de municipios de La Serena se expone que habrá una compensación de las tasas de recogida de residuos sólidos urbanos, es decir la basura, «a todos los establecimientos e industrias que se hayan visto obligados a suspender su actividad durante la declaración del Estado de Alarma». Por su parte, dentro de la tasa de suministro de agua potable, las empresas afectadas podrán acogerse a las siguientes medidas que hemos acordado con Aqualia, la empresa concesionaria:
-Se suspenderán todos los cortes de suministro.
-Se aplicará un consumo estimado cero desde el 14 de marzo y mientras dure el Estado de Alarma a las empresas afectadas por la inactividad en este periodo.
-Se facilitará el aplazamiento y/o fraccionamiento de las deudas mediantes planes individualizados.
Respecto a las medidas sobre contratos y la activación del empleo público, el plan recoge que «se mantendrán todos los contratos laborales vigentes hasta su fecha de finalización, y se llevará a cabo la ejecución de las subvenciones de activación de empleo tales como el Plan de Empleo Experiencia, el Programa Colaborativo Rural o la Escuela Profesional Zújar, entre otras. Además se contratará un agente de desarrollo local para la orientación y asesoramiento laboral».
En cuanto a los servicios sociales y sanitarios expone que estarán reforzados mientras dure la crisis sanitaria. De tal manera que se ampliará el horario de personal de refuerzo de la residencia de mayores, así como el de los servicios administrativos del centro de salud que será de 8 a 22 horas de lunes a viernes. Asimismo, se reforzará el servicio de limpieza del centro de salud y se contratará a un trabajador social para reforzar los servicios sociales de base de Ayuntamiento de Quintana. Se mantendrá el servicio de ayuda a domicilio y el plan especifica que «se incrementará la partida presupuestaria asignada a las asociación ActúaQuintana para seguir prestando ayuda a los colectivos más desfavorecidos».
Los refuerzos también llegan hasta Educación incentivando una estrecha colaboración tanto con el IES Quintana como con el CEIP Virgen de Guadalupe «con el fin de que ningún alumno se quede atrás durante la crisis».
Tal y como se ha venido haciendo desde el inicio del Estado de Alarma, se continuará con el servicio de compras de primera necesidad y medicamentos a domicilio a aquellos vecinos mayores y en situación de riesgo con causa debidamente justificada. «Además se creará una partida económica para complementar la ayuda de mínimos vitales de la Junta de Extremadura».
El comercio local es otro de los puntos que recoge el plan con una serie de medidas para su reactivación. Estas consistirán en el desarrollo de un plan con medidas de política local moderna, avanzada e innovadora que permita a las empresas salir con rapidez de la crisis. «El objetivo será impulsar, modernizar y dinamizar la actividad comercial del municipio a través de una serie de ejes estratégicos que contribuyan a rehabilitar, desarrollar y mejorar su proyección con soluciones globales a sus necesidades».
Los plazos y el procedimiento para obtener la calidad de beneficiario de estas ayudas, serán anunciados en tiempo y forma en la página web del Ayuntamiento y en sus redes sociales, donde además se podrán consultar las medidas del plan en su totalidad.
https://quintanadelaserena.org/
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.