Borrar
José A. Tena y María José Fernández en la entrega de ayer en el polígono el Nevero de Badajoz CEDIDA

Batas en tiempo récord para el SES gracias a una treintena de costureras voluntarias de Quintana

Forman parte de la llamada Operación 'ALPHA' junto con otras más de 800 mujeres de 18 municipios de la región unidas con el único objetivo de ayudar ante la necesidad de material sanitario

Sábado, 25 de abril 2020, 14:45

El SES solicitó a principios del mes de abril la colaboración a los municipios de la región con el objetivo de reclutar voluntarios para participar en la llamada Operación 'ALPHA'. Esta consiste en la confección de material sanitario debido a la escasez que se acusó en los hospitales extremeños y residencias del SEPAD a finales de marzo a causa del incremento de casos de coronavirus.

El operativo coordinado por el SES junto a Jaime Ruiz Peña, colaborador de la cadena COPE, ha tenido gran éxito al unir en un mismo proyecto a un total de 18 municipios de la región, entre los que se encuentra Quintana.

En nuestra localidad, hicieron este llamamiento desde el Ayuntamiento para que así todas las personas que tuvieran máquina de coser y estuvieran dispuesta a ayudar, formaran el grupo de voluntarios. «No pasaron ni cinco minutos desde que se publicó en Facebook el anuncio cuando llegó la primera llamada. Poco a poco a lo largo de la mañana fueron llamando más y más y en apenas tres días ya teníamos a una veintena de mujeres dispuestas a hacer todo lo que estuviera en sus manos para ayudar. En una semana el grupo llegó hasta 33 mujeres cuya disposición es digna de admirar», declara la teniente alcalde, Maribel Sánchez.

Juan Manuel Mera y Antonio Sánchez entregaron las batas en el Hospital Universitario de Badajoz CEDIDA

Todas ellas, de diferentes edades, aún sin saber qué había que hacer, de qué manera y lo que implicaba, dejaron sus tareas aparcadas a un lado para dedicarse desde ese momento a trabajar a tiempo completo cosiendo material sanitario para los que se enfrentan cara a cara contra el virus.

El proceso de costura no es sencillo puesto que requiere de una gran preparación. «Hay que desinfectar la zona en la que se está trabajando y debe quedar aislada al resto de miembros de la casa. Para explicar cómo se cose cada bata, ya que hay distintos tipos, desde el SES han hecho videos tutoriales para que cada costurera pueda fijarse de los patrones y confeccionarlas iguales. Una vez que las realizan, tienen sus bolsas individuales para guardarlas perfectamente desinfectadas, y por supuesto todas ellas trabajan con sus guantes y mascarillas», añade Sánchez.

Las costureras van protegidas con guantes y mascarillas CEDIDAS

Es el propio SES el que proporciona y cataloga el material necesario para la confección de las batas y desde los Ayuntamientos coordinan al grupo de voluntarios. «Estamos muchas personas implicadas, por ejemplo desde la Casa de la Cultura la colaboración ha sido constante, a cualquier hora y en cualquier momento los trabajadores están dispuestos a empaquetar o hacer lo que sea necesario».

Una vez que se organizó el primer envío el Viernes Santo, Antonio Sánchez y Juan Manuel Mera, dos concejales del equipo de Gobierno recogieron el material en los domicilios de las costureras, desinfectaron el maletero del coche y pusieron rumbo a Badajoz. «En la primera semana se entregaron un centenar de batas al Hospital Universitario, desde donde dieron la enhorabuena a las costureras por el trabajo impecable que habían hecho y lo bien cosidas que estaban las batas».

Ayer, viernes 24 de abril, se realizó una nueva entrega en el polígono el Nevero de Badajoz con otro centenar de batas. En esta ocasión las llevaron José Antonio Tena, concejal y la voluntaria de Protección Civil, María José Fernández. Desde allí el SES las distribuye a los centros que las requieran.

El trabajo continúa aunque de manera más sosegada puesto que gracias al trabajo coordinado de los 18 pueblos durante la primera semana, el SES cuenta con un remanente suficiente hasta el momento de este material.

«La primera semana se trabajó a destajo por la necesidad tan urgente que había. Nuestras costureras respondieron de una manera admirable, logrando entregar el pedido en tiempo récord, teniendo en cuenta la laboriosidad que conlleva cada bata. En esta última semana se ha seguido con la tarea pero de una manera más calmada, puesto que ya no hay la necesidad imperiosa del principio».

Lo extraordinario de esta labor reside en el trabajo de cada una de las 859 mujeres que forman parte de esta operación. La coordinación de cada uno de los municipios, y de manera conjunta entre todos, ha hecho que el SES recibiera, hasta el pasado martes, un total de 7.747 batas más las entregadas en el día de ayer que aún no se han contabilizado. «Una vez más esta crisis nos enseña que querer es poder y, que unidos con el único afán de ayudar y sin tener en cuenta nada más, se pueden realizar hazañas tan admirables como esta», concluye.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Batas en tiempo récord para el SES gracias a una treintena de costureras voluntarias de Quintana

Batas en tiempo récord para el SES gracias a una treintena de costureras voluntarias de Quintana