Borrar
Las placas instaladas en la cubierta del edificio de los pisos tutelados CEDIDA
Comienzan a funcionar las placas fotovoltaicas de autoconsumo en cinco edificios municipales

Comienzan a funcionar las placas fotovoltaicas de autoconsumo en cinco edificios municipales

Esto supondrá un ahorro del 28,5% de media que, traducido a euros, equivale a 3.800 € (IVA incluido) anuales con un ahorro total de 90.000 euros en 25 años

Jueves, 25 de junio 2020, 13:57

Quintana es una de las primeras localidades extremeñas en instalar placas fotovoltaicas para autoconsumo de instalaciones municipales. Ayer, después de varios meses de obras, con el parón por el Covd-19 incluido, comenzaron a funcionar.

El proyecto de autoconsumo eléctrico está incluido en el plan de Eficiencia Energética del Ayuntamiento de Quintana, el cual decidió colocar las placas en las cubiertas de la guardería, los pisos tutelados, la biblioteca, el taller de cantería y la casa de la cultura.

«Quintana se convierte así en un municipio pionero en autoconsumo puesto que no sólo ahorrará en costes de la factura energética, sino que además dejará de emitir casi 9.000 kg de CO2 a la atmósfera, contribuyendo así a la lucha contra el cambio climático», declara el alcalde de la localidad, Raimundo Dávila.

La potencia total instalada es de 19,14 Watio pico en un total de 58 paneles de 330 WP y cinco inversores con tecnología 5G, con diferentes potencias según cada cubierta.

Estas se conectarán en baja tensión y gracias a la Ley de Autoconsumo actual, informan desde el Consistorio que prácticamente no tiene trámites y el excedente que se vuelque a la red se compensará por parte de la compañía.

Para que los ciudadanos conozcan el consumo y el ahorro, se instalará una pantalla en el Ayuntamiento en la que podrá consultar cada día la producción real, su equivalente en euros, las emisiones que se dejan de emitir y el acumulado de las tres

En la actualidad, el consumo de estos cinco edificios es de 85.945 kWh al año y las instalaciones fotovoltaicas van a producir 30.597 kWh/año, lo que supone un ahorro del 28,5% de media. Traducido a euros, equivale a 3.800 € (IVA incluido) anuales que en 25 años supone un ahorro total de más de 90.000 €.

EMECECUADRADO ha sido la empresa que ha llevado a cabo el proyecto CEDIDA

La empresa 'Emececuadrado' especializada en instalaciones para autoconsumo, monitorización y control ha sido encargada de gestionar el proyecto y colocar las placas. «Además el contrato firmado con la comercializadora de luz implica que toda la energía que venga sea 100% renovable y 100% verde», concluye Dávila. Estas medidas supondrán un gran ahorro y un paso más en eficiencia energética.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Comienzan a funcionar las placas fotovoltaicas de autoconsumo en cinco edificios municipales