Comienzan las obras del nuevo colegio de Quintana
Tienen 18 meses para su ejecución por lo que debería estar terminado en enero de 2023
Después de más de una década de trámites, plazos y parones, por fin han comenzado las obras de lo que será el nuevo colegio de Quintana. Esta era una de las peticiones más demandadas por parte de la comunidad escolar y del resto de vecinos por lo que la noticia ha sido acogida con gran júbilo por todos.
Este centro supondrán la unificación de todos los cursos de Educación Primera que hasta ahora estaban diseminados en tres edificios, espacios además antiguos y deteriorados. Dispondrá de 3.776 metros cuadrados construidos, en una parcela de 10.842 metros cuadrados que está ubicada en la carretera EX 346. «El anuncio del inicio de las obras de este proyecto es la noticia de la legislatura. Han sido muchos años y por fin ya podemos decir que es una realidad. Quiero dar las gracias a todos los que han contribuido a ello, en especial a la Junta de Extremadura, a la Consejera de Educación y al Presidente, por su compromiso con Quintana», declara el alcalde de la localidad, Raimundo Dávila.

La empresa encargada de ejecutar la obra será 'Joca'. El primer paso ha sido vallar el espacio destinado a su construcción, momento al cual asistió el primer edil junto con la teniente alcalde, Maribel Sánchez y el concejal de Obras y Servicios, Antonio Sánchez. «Allí recibimos al responsable de la empresa y al director de obra que nos explicó cómo se desarrollarían las diferentes actuaciones».
La Junta de Extremadura tiene previsto invertir más de 3,3 millones de euros en su construcción, cofinanciados en un 80 por ciento al Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la UE.
El nuevo colegio tendrá arquitectura bioclimática, plasmada en varios conceptos de su diseño, como los sistemas de lamas y de celosías de sus fachadas que lo protegerán frente a los cambios térmicos y a la exposición solar directa.

Dieciocho aulas
El nuevo edificio tendrá capacidad para 6 aulas de Infantil y 12 de Primaria, más un comedor para más de 100 comensales, así como gimnasio, aulas de desdoble para Primaria y una sala de usos múltiples para Infantil.
El área de Infantil se ubicará en la planta baja; Primaria, en la primera planta y los espacios de usos comunes quedarán vinculados al acceso principal del edificio, como son el vestíbulo, el comedor, la conserjería y el gimnasio, entre otros.
La orientación de los aularios, tanto de Infantil como de Primaria, es al norte, lo que permitirá que las aulas posean iluminación natural óptima. Sólo las aulas de desdoble se orientan al sur–sureste. En este sentido, destacan que se ha diseñado un sistema de fachada parasoles que permite que los vanos de estas aulas se controlen para que la iluminación sea la más conveniente.
Por su parte, para facilitar el uso flexible del centro con respecto a la actividad que se produzca en horarios extraescolares, el gimnasio y el comedor se han ubicado de tal manera que se permite su uso y acceso independiente del resto del aulario, en horarios extraescolares. También se permite el acceso directo a las pistas deportivas, en todos los casos, impidiendo el acceso al resto del centro.
Accesible
Respecto al diseño, el centro, que será complemente accesible, ha sido creado para que las zonas de circulación para acceder a las aulas sean todas interiores, si bien se han proyectado recorridos alternativos exteriores y cubiertos.
En el proyecto del mismo que se presentó en la localidad el pasado 2019 con la presencia de la consejera de Educación, Esther Gutiérrez, explicaron que el centro tendrá una gran fachada y al estar situado en una de las principales entradas a la localidad dará una imagen de modernidad que es muy positiva para el municipio.
Además, anunciaron que se han seguido los criterios de desarrollo sostenible para garantizar un menor coste energético y de mantenimiento, así como una mejor utilización y funcionamiento. «Se han diseñado diferentes estrategias para permitir contar con la calificación energética 'A'. Así, tendrá un sistema de aislamiento térmico por el exterior (SATE), que evita la patología constructiva relativa a los puentes térmicos de la arquitectura convencional. Además, dispondrá de carpinterías con sistema de rotura de puente térmico y vidrios de baja emisividad», apuntó Gutiérrez.
El plazo de ejecución de las obras es de 18 meses por lo que el colegio debería estar terminado en enero de 2023.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.