En los municipios la labor de los ayuntamientos durante esta crisis sanitaria está siendo fundamental. En el caso de Quintana, el Consistorio ha puesto en marcha un Plan de Medidas para paliar los efectos que el Covid 19 está dejando a su paso en todos los ámbitos. Precisamente, para conocer con más detalle cómo se está gestionando todo lo referente a los servicios municipales y las medidas que se pretenden poner en marcha, Hoy Quintana ha hablado con el alcalde de la localidad, Raimundo Dávila, que ha analizado la situación del municipio desde que comenzó la crisis del coronavirus.
¿Ha habido algún caso de contagio en la localidad?
Mi mayor preocupación, como alcalde de Quintana, desde que fui consciente del alcance y peligrosidad de este virus fue conocer la situación real en nuestro pueblo. Para ello me puse en contacto con el coordinador del Centro de Salud de Quintana solicitándole información precisa de positivos de Covid-19 en la localidad y así tomar las medidas necesarias para evitar la propagación. Por protección de datos no nos podían dar los datos personales de los contagiados que estuvieran en aislamiento domiciliario, pero que si requiriesen la ayuda del Ayuntamiento se pondrían en contacto con nosotros. Después hemos conocido la propuesta de la Junta de Extremadura para que los ayuntamientos sean informados con nombre y apellidos de los positivos Covid19 durante la Fase I de escalada, a fin de evitar contagios. No obstante, en Quintana, que el Ayuntamiento tenga conocimiento, sólo ha habido un positivo que a día de hoy está totalmente recuperado y en perfecto estado de salud.
¿Qué medidas de higiene y protección han promovido desde el Ayuntamiento?
Unos días antes de que se decretara el Estado de Alarma en nuestro país, suspendimos y cancelamos toda la programación cultural y deportiva de carácter municipal que teníamos prevista para el mes de marzo (espectáculos, cine, teatro, convivencia carnavalera, fiesta flamenca, partidos…). Seguidamente se suspendieron todos los servicios municipales a excepción de Policía Local, servicios sociales y sanitarios, de limpieza y de urgencia y emergencia y parte de la administración y comunicación. Ese mismo día le pedí a través de un bando municipal a todos los hosteleros y comerciantes (que no fueran de primera necesidad) el cierre de sus establecimientos hasta ver la gravedad a la que nos enfrentábamos, dado que en Quintana a la población de mayor riesgo, que son nuestras personas mayores, se le suma que tenemos 400 vecinos afectados por silicosis. Agradezco mucho el gesto tan solidario que tuvieron con su pueblo, ya que todos los establecimientos cerraron al día siguiente.
A la parte de la plantilla del ayuntamiento que se quedó en activo, les facilitamos material de higiene y protección (guantes, mascarillas, geles etc.) Una vez más pongo en valor la solidaridad de nuestro pueblo porque han sido muchas las empresas que han donado este tipo de material. También a la Policía Local se le cedió el coche de bomberos voluntarios para que no tuvieran que desplazarse dos personas en el mismo vehículo. Por otro lado, y siempre cumpliendo los protocolos de Salud Pública hemos estado y estamos desinfectando todas las calles haciendo especial hincapié en las zonas más transitadas como comercios, las farmacias o los bancos, entre otros lugares.
¿Cómo están respondiendo los vecinos antes esta crisis?
El comportamiento está siendo ejemplar con el cumplimiento de las normas y recomendaciones que desde las diferentes administraciones publicamos. Muestra de ello es el escaso número de propuestas de sanción tramitadas. No puedo dejar de destacar de forma positiva también el comportamiento y la adaptación que están teniendo nuestras niñas y niños ante esta crisis.
Publicidad
¿Sigue existiendo vida municipal, es decir, acuden los vecinos al Ayuntamiento de manera telefónica o telemática?
En ningún momento los servicios esenciales del ayuntamiento han dejado de funcionar. Hemos ofrecido estos servicios de forma telemática, es decir, el personal del ayuntamiento ha estado teletrabajando. Creo que los vecinos se han adaptado a esta nueva forma de trabajar que estamos teniendo y lo más importante para mí es que se ha dado respuesta a las necesidades de cada uno de ellos.
¿Qué está siendo lo más solicitado hasta el momento?
Los servicios más demandado por los vecinos durante esta crisis, sin lugar a dudas, han sido los servicios sociales (ayudas a las familias más desfavorecidas, mínimos vitales, prestaciones… etc.) y las solicitudes de información general. Tanto los ciudadanos como las empresas de nuestro pueblo tienen la necesidad de resolver dudas sobre trámites administrativos tan esenciales como la renovación de la demanda de empleo o la renovación de su dni, el pago del impuesto de rodaje, gestión de las ayudas a los autónomos y empresas, entre otras.
Publicidad
¿De qué manera está gestionando ahora el Ayuntamiento los servicios que ofrece normalmente?
A día de hoy hay servicios no esenciales que continúan cerrados al público, como los servicios deportivos o culturales, la Biblioteca Pública o la Guardería Municipal. Que estén cerrados al público no significa que el personal de estos servicios no estén trabajando, desde el Gimnasio Municipal , por ejemplo, se trabaja desde redes sociales ofreciendo a nuestros usuarios rutinas a través de vídeos. Desde la guardería municipal, gracias al apoyo de Protección Civil para el reparto, se ha podido acercar a los niños todo el material escolar para que puedan continuar con sus tareas y hacerles más ameno el confinamiento.
Los servicios esenciales, como ya he dicho antes, trabajan de forma telemática a través del teléfono, correo electrónico y en caso de necesidad, los trabajadores atienden de forma semi-presencial a nuestros vecinos, es el ejemplo de los servicios de ayuda a domicilio, la residencia de mayores o el personal de nuestro centro de salud. El Ayuntamiento se ha encargado de que desde el primer momento no le falte material de protección e higiene para que se encuentren a salvo de contagios.
Publicidad
¿Qué consecuencias económicas para la localidad cree que va a tener esta crisis?
Las consecuencias serán las mismas que para el resto del país. Todos sabemos que la economía se va a ver afectada sobretodo en el sector de la hostelería y el comercio. Desde el ayuntamiento hemos preparado un Plan de Medidas, que junto con las ayudas de la Junta de Extremadura y el Gobierno Central, ayudarán a nuestras empresas y autónomos a paliar los impactos de esta crisis del Covid19.
¿Qué sectores a nivel laboral considera que se van a ver más afectados?
Sinceramente creo que serán todas aquellas personas que tuvieron que cerrar sus establecimientos; bien sean peluquerías, comercios que no son de primera necesidad y sobre todo hosteleros, que además en la fase de desescalada serán los últimos en volver a abrir sus puertas y los que lo harán con mayores restricciones. También muchas de nuestras canteras se han visto obligadas a someterse a ERTEs, están almacenando material porque las fronteras siguen cerradas etc. En este punto tengo que destacar que, aunque no de forma económica, nuestros establecimientos de primera necesidad, como supermercados o farmacias han sido sometidos a gran presión psicológica, porque desde el minuto uno, junto con los sanitarios y cuerpos y fuerzas de seguridad, han estado en primera línea de batalla contra este virus.
Publicidad
¿Qué proyectos u obras municipales se han suspendido por el coronavirus? ¿Qué calendario hay para retomarlas?
Desde el principio de esta crisis el servicio de obras de la localidad dejó de funcionar. Solo se quedó trabajando el servicio de limpieza y un retén de emergencias. Además, con el decreto del Estado de Alarma, obras cuya realización dependía de empresas externas también pararon: es el caso de la instalación de placas solares en nuestros edificios o la obra de la cubierta del pabellón. A día de hoy ya se está trabajando de nuevo, aunque con mayores medidas de seguridad y protección y si todo va como lo esperado pronto volveremos a la nueva normalidad.
¿Hay planes específicos para el empleo local?
Mi mayor preocupación en estos momentos es que nadie quede atrás en la salida de esta crisis y el empleo es algo fundamental. Para ello seguiremos ayudando a las personas más desfavorecidas y vulnerables, con contratos temporales de empleo de carácter urgente, siempre dentro de nuestras posibilidades.
Noticia Patrocinada
Dentro del Plan de Medidas de nuestro ayuntamiento para paliar la crisis del Covid19, tenemos el compromiso de mantener todos los contratos laborales vigentes hasta su fecha de finalización, así como llevar a cabo la ejecución de las subvenciones de activación de empleo: Plan de Empleo Experiencia, Programa Colaborativo Rural, Escuela Profesional Zújar, Plan de Activación Local de Empleo etc. En este sentido y en cuánto la situación lo permita, empezará a funcionar el Colaborativo al igual que lo está haciendo la Escuela Profesional mancomunada; ambos proyectos están impartiendo formación remunerada en nuestro pueblo a un gran número de alumnos. También se contratará a un agente desarrollo local (ADL) y un trabajador social para colaborar en tareas de ayuda a los ciudadanos y empresas que lo necesiten para gestionar la salida de esta crisis.
¿Va a tomar el Ayuntamiento medidas fiscales para aliviar la situación de los vecinos?
El Plan de Medidas mencionado anteriormente también recoge una serie fiscales como, por ejemplo, el aplazamiento y bonificación de tasas e impuestos que aliviarán la situación de nuestros ciudadanos, igual que un plan de reactivación del comercio local. Este plan de medidas, así como los plazos y procedimientos para obtener la calidad de beneficiario de las diferentes ayudas, estará publicado en la página web del ayuntamiento www.quintanadelaserena.org.
Publicidad
¿Cómo alcalde de qué manera valora usted las muestras de solidaridad que se han dado en Quintana?
Nos podemos sentir orgullosos de pertenecer a un pueblo tan humano, comprometido y solidario como el nuestro. Han sido muchas las personas, sobre todo mujeres que han estado trabajando en diferentes proyectos de confección de material sanitario que ha llegado a numerosos rincones de España. Destaco el programa ALPHA que se ha llevado a cabo desde el SES y en Quintana, coordinado por el Ayuntamiento, ha contado con el trabajo de casi cuarenta costureras.
También han sido muchas las empresas y particulares que han donado material de protección e higiene, muchos los agricultores que cuando comenzamos las tareas de higiene y desinfección de calles se pusieron en contacto con nosotros para ofrecernos sus tractores y vehículos y, muchas las asociaciones que no han dudado en colaborar con equipos de protección, con alimentos o con aportaciones económicas.
Publicidad
Quiero hacer una mención especial a la asociación Actúa Quintana y a Protección Civil, así como a todas aquellas personas que han colaborado con estas asociaciones a través de donaciones.
¿Qué mensaje les daría a los vecinos de Quintana en estos momentos?
En primer lugar quiero darles las gracias porque nuestro pueblo, además de solidario, también es un pueblo responsable. Somos conscientes de la especial situación de vulnerabilidad: como he repetido en numerosas ocasiones además de las personas mayores también estamos preocupados por los más de cuatrocientos afectados de silicosis. Hasta hoy hemos demostrado que sabemos cumplir las normas y recomendaciones, que somos solidarios, que estamos comprometidos con la causa. Pero comienza la desescalada y es ahora cuando no podemos bajar la guardia, no podemos confiarnos, debemos seguir estrictamente lo que las autoridades nos recomiendan porque del compromiso de cada uno depende el bienestar de todos. Les mando a los vecinos un fuerte abrazo, entre todos los conseguiremos y saldremos juntos saldremos de esta crisis.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.