Borrar
Los protagonistas del encuentro. En ese momento Alí narra su historia MARÍA FORTUNA

Cruce de culturas y de historias en busca de una vida mejor

ActúaQuintana celebró un encuentro intercultural en el que diferentes vecinos llegados de otros países contaron su testimonio

Viernes, 4 de marzo 2022, 12:38

Supervivientes. Así se puede describir a la perfección a las seis personas que protagonizaron el encuentro intercultural organizado por ActúaQuintana el pasado 20 de febrero. Seis testimonios de cómo todos ellos llegaron a nuestra localidad, por qué lo hicieron y cómo se encuentran en ahora. Cada uno de un punto distinto del planetao, pero todos con un denominador común: la supervivencia. Supervivencia entendida cómo la manera en la que todos ellos dejaron su país, sus raíces y en muchos casos su familia y emprendieron un rumo nuevo en busca de una vida mejor.

El encuentro de aquel domingo estuvo lleno de emotividad, recuerdos y más de un nudo en la garganta al escuchar los testimonios. Ali, marroquí, reconoció sentirse ya un vecino más de la localidad después de llevar aquí más de una década. «Nuestros hijos ya nacen aquí, hacemos la vida entera aquí. Solo volvemos a Marruecos de vacaciones».

Arnold, a sus 29 años, hace 4 decidió dejar Italia para buscar mejores opciones de trabajo. «Quería una ciudad pequeña y tras pasar por Villanueva llegué aquí. Me encuentro bien, el pueblo es muy acogedor vivo con mis dos perros y tengo amigos. Toda mi familia sigue allí y de momento no tengo idea de volver».

En un encuentro de culturas no podía faltar una con la que todos convivimos a diario; la etnia gitana. En representación estuvo Loli, nacida en Barcelona y residente en Quintana. «Me vendría de nuevo aquí y me casaría con el mismo hombre. Soy feliz y los tiempos han cambiado mucho para las tradiciones gitanas. Ahora mismo las mujeres podemos ponernos una falda corta, fumar y salir. Además, nos sentimos muy bien integrados en este pueblo y nunca hemos tenido ningún problema».

Philip fue el siguiente en compartir su testimonio. Llegó de Brasil junto con su mujer y sus dos hijos hace tres años. Con un castellano impecable aun dice que tiene que mejorarlo. Dejaron su país por el elevado índice de violencia que había y llegaron buscando tranquilidad para sus hijos. «Allí no estábamos seguros, pasábamos miedo cuando nuestros hijos salían». Llegaron dice justo antes de la pandemia. «Fue el peor momento, aún nos estamos adaptando, pero aquí hemos ganado en tranquilidad y estamos viviendo felices». Unos padres corajes que decidieron empezar de nuevo para dar una vida tranquila a sus hijos.

Ela inaugura el plato típico de Senegal, un arroz con verduras y pescado MARÍA FORTUNA

Llegó de Senegal hace cuatro meses, lo hizo en patera y aún da gracias por haber llegado sano y salvo a Canarias. Él es Ela y su testimonio nos estremeció a todos porque dejó ver la dureza y la crueldad de la vida para millones de personas del hemisferio sur. Huyó de la guerra, del dolor, de las injusticias y con cierta timidez, pero con una comprensión absoluta del castellano contó el viaje más largo de su vida. A pesar de la mascarilla, sus ojos desprendían verdad, bondad y una humildad infinita. «Cruz Roja nos llevó desde Canarias a Valencia, allí no fue un buen tiempo y me vine a Quintana porque un primo mío vivía aquí». Le encanta el fútbol y el CD Quintana le ha hecho un hueco en su corazón. «Se están portando muy bien conmigo. Hay muy buenas personas que siempre intentan ayudarme. Mi sueño es ser conductor, allí lo era de autobuses. «Me encantaría que algún día mi novia pudiese venir también aquí para vivir tranquilos los dos, Quintana es un pueblo muy hospitalario».

Julio llegó de Venezuela con la suerte de tener el idioma aprendido, pero aun así reconoce que no fue sencillo. «Me vine a España hace 6 años porque el régimen político de Venezuela no nos permitía vivir tranquilos. No había seguridad, tampoco comida ni agua, la gasolina estaba imposible y yo sufría cada día porque no quería que en algún momento apuntaran a mi hija con una pistola. Antes de llegar a ese extremo decidí que nos viniésemos». Es diseñador gráfico y aquí trabaja para una empresa cárnica. Después de mucho tiempo de desvelo ha conseguido traerse a sus dos hijos y viven tranquilos y en paz. «Hace 10 años que no veo a mis padres, pero de momento preferimos no viajar a Venezuela, la situación sigue siendo difícil».

Medio centenar de vecinos fueron invitados al encuentro y disfrutaron de los platos típicos M.FORTUNA

Para cerrar el turno intervenciones, tomó la palabra Maribel Benítez, quintanense también emigrante puesto que llegó de Francia donde sus padres habían tenido previamente que marchar décadas antes. Ella, visiblemente emocionada por los testimonios que había escuchado, habló de Quintana, de sus tradiciones y costumbres, fiestas populares y gastronomía.

Todo un repaso por la historia local que dejó a los presentes con muy buen sabor de boca. Y sin dejar el sabor, una vez que concluyó el acto, se llevó a cabo una degustación con productos de cada uno de los países participantes para que el paladar nos trasladara a sus lugares de origen y ellos pudieran recordar los sabores de aquella tierra que dejaron para buscar una vida mejor. Antes de terminar, Carmen de Jesús y Jose deleitaron a los presentes con una exhibición de sevillanas y también se expuso una muestra de trajes típicos de Marruecos.

El encuentro estuvo organizado por ActúaQuintana y contó con la colaboración del Ayuntamiento de Quintana, Diputación de Badajoz y el Restaurante La Piscina.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Cruce de culturas y de historias en busca de una vida mejor

Cruce de culturas y de historias en busca de una vida mejor