

Con un primer paso de consultas previas a organismos oficiales del Estado y tres comunidades autónomas, más asociaciones conservacionistas, ha empezado la tramitación para electrificar la línea ferroviaria Ciudad Real-Badajoz entre Puertollano y Mérida, 235 kilómetros en los que los trenes de mercancías con 20 vagones podrán circular a 100 km/h y los de viajeros llegar a los 200 con este nuevo tipo de tracción.
Con prolongación por el oeste a Portugal, y por el este y norte hacia el núcleo ferroviario de Alcázar de San Juan, la línea pertenece al Corredor Atlántico en la conexión Meseta-Portugal y esta mejora está pensada fundamentalmente para los trenes de mercancías, aunque de la catenaria eléctrica se podrán beneficiar también los que circulen de viajeros.
Se trata de un trayecto Mérida-Puertollano centenario con solo una pequeña modernización de todos sus subtramos menos uno (el último antes de Puertollano, aún sin adjudicar), y que está forzado a dar continuidad a un recorrido ya electrificado entre Lisboa y Évora, en el 2024/2025 en la nueva Évora-Badajoz, y dentro de este primer semestre de 2023 entre Badajoz (Novelda) y Mérida.
El Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco) encargó en 2019 un proyecto ambiental previo, proyecto que ha recibido y que está sometiendo ahora a consultas preliminares cara a su redacción final, evaluación ambiental, contratación y ejecución final.
El plan nacional de desarrollo de la red eléctrica aprobado por el Gobierno en marzo de 2022 prevé que esta obra empiece el año que viene, y el documento ambiental que se ha sometido ahora a consultas indica que el plazo de ejecución sería de 24 meses.
Los 235 km de recorrido serán electrificados con el sistema de tensión de 25 kV (kilovoltios) 50 Hz el más avanzado que está instalando Adif, y en su versión 2x25 kV que permite que las subestaciones de tracción estén más distanciadas entre sí.
Para ello en este largo tramo ferroviario se prevé construir cuatro subestaciones de tracción, nueve de transformación y dos líneas de alta tensión; las subestaciones estarán en Brazatortas/Veredas y Almadén en la provincia de Ciudad Real, y Castuera (aunque la subestación tendrá el nombre de Quintana por estar más cerca de esta última población) y Don Álvaro en la de Badajoz.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.