Borrar
Antonio Murillo en el municipal de Quintana. MARÍA FORTUNA
«Ahora no hay excusas. Tenemos que ir a por todas en la Fase de Ascenso»

«Ahora no hay excusas. Tenemos que ir a por todas en la Fase de Ascenso»

Antonio Murillo, entrenador del CD Quintana, cuenta a nuestro periódico cómo está llevando a cabo los entrenamientos tras el parón, su valoración de la competición y de qué manera afronta la fase de ascenso, entre otras cuestiones

Jueves, 11 de junio 2020, 11:29

Este último mes ha estado repleto de sensaciones de todo tipo para el CD Quintana. Tras proclamarse cuarto clasificado de la tabla, tuvieron luz verde para jugar los playoffs de ascenso a Primera División, los cuales por las circunstancias derivadas de la crisis sanitaria se jugarán por primera vez en la historia sin público y a partido único.

Medidas nuevas y extraordinarias, ante una situación, cuando menos, inusual. Tras someterse a los test el pasado viernes, en los cuales toda la plantilla y parte del cuerpo técnico, dieron negativo, los jugadores han comenzado ya la carrera cuya meta, esperan, sea la victoria.

El pasado martes, comenzaron a entrenar bajo las directrices de Antonio Murillo, con el que Hoy Quintana ha hablado sobre cómo ve al equipo, los posibles rivales o la dirección de los entrenamientos.

Cabe recordar que hoy a las 12.00 horas se hará público el rival del conjunto rojillo para la primera ronda que se jugará el próximo 18 de julio.

¿Cómo ha visto al equipo en el primer entrenamiento tras el parón?

Como es lógico y habrá pasado en la mayoría de equipos no profesionales, los chicos no estaban bien físicamente. Aunque algunos de ellos han entrenado por su cuenta, o hecho ejercicio físico, pero otros han llegado sin actividad ninguna. No tienen base ahora mismo, aunque no es algo que me sorprendiera sino, que dada las circunstancias, era lo normal.

¿Cómo ve que el equipo tenga que hacer una pretemporada en junio?

Efectivamente, esto va a ser una pretemporada. Lo único que hay menos tiempo de lo que se tiene en una normal. Tenemos que acelerar en las dos últimas semanas antes del primer partido. Sobre todo hay que conseguir cuanto antes recuperar la base que teníamos antes y, sobre ella, acelerar la preparación.

¿Cómo está trabajando con ellos?

Al principio, como he dicho, quiero generar una base física, también resistencia y fuerza. Y conforme se vaya acercando el partido trabajaremos más a fondo la velocidad de reacción.

¿Tiene miedo a posibles lesiones?

No, porque creo en lo que hago y precisamente los entrenamientos se van a llevar a cabo a través de un proceso programado, progresivo y adecuado a las circunstancias que tienen ahora mismo los jugadores.

¿Con qué expectativas afronta la fase de ascenso?

De momento con la expectativa de trabajar mucho. Intento transmitirles a los jugadores que, pese al parón y todas las circunstancias, ahora ya no hay excusas y hay que trabajar para competir en buenas condiciones, y siempre con la ilusión de ganar. Vamos a hacer el esfuerzo y yo voy a intentar que todos ellos mantengan esa ilusión y sea la que les empuje hacia el trabajo.

A nivel de ganas, ¿cómo ve al equipo?

También con muchas ganas e ilusión. Antes de saber si íbamos a jugar tenían incertidumbre, se preocupaban mucho, estaban inquietos y con ganas de saber si iban a los playoffs. Es muy fácil trabajar con ellos, porque es un grupo en el que hay muy buen ambiente, no suelen faltar nunca a entrenar, demuestran seriedad y compromiso y eso se nota después en los partidos. Además, yofui jugador algunos años y entonces intento, por ejemplo, que a los que no están convocados para un partido o están en el banquillo se sientan igual de integrados que el resto del grupo que está en el césped ese día.

Respecto a los rivales, ¿alguno favorito?

No, que nos toque el que nos tenga que tocar. Estos días he estado mirando a los tres equipos y por ejemplo la Cruz y el Monesterio tiene una trayectoria similar a la nuestra en la competición este año, y el Cumbreño algo diferente por las estadísticas de goles marcados fuera y dentro de casa. No obstante, una vez que se sepa el rival, me centraré en él.

Partido único y sin público ¿cómo lo ve?

Lo importante es sabe adaptarse a las circunstancias, y ahora son estas. El que hace eso ya tiene mucho ganado, porque sabe a lo que va. La afición ayuda mucho, pero en este caso sentiremos su apoyo desde lejos. Igualmente hay que motivarse. En cuanto al partido único, añade mucho más presión al encuentro, hay que estar muy concentrado porque te lo juegas todo a una carta y no se pueden cometer errores de ningún tipo al no haber partido de vuelta para subsanarlos. Es uno solo y hay que ir a por todas.

¿Cómo sería ese ascenso?

Muy esperado. A mí me encantaría, por supuesto, pero a los que realmente les hace ilusión es a los jugadores. La experiencia te da más tranquilidad, y yo tras 20 años entrenando ya he estado en estas situaciones otras veces, y lo más importante es no perder la calma, que en estos momentos tan tensos, se agradece. Se merecen subir y la directiva también. Quiero agradecerles el haber contado conmigo, lo primero, y, por supuesto, todo lo que hacen por el equipo, se mueven muchísimo, están pendientes de cualquier cosa y lo cuidan muy bien. Eso te da muchas facilidades a la hora de trabajar.

¿Una valoración de la temporada?

Antes de entrenar veía al equipo desde las gradas y no es ni parecido porque desde dentro valoras a la persona y al futbolista de distinta manera. Y es que cuando comencé me llevé una grata sorpresa con los jugadores, como ya he expuesto al principio, porque están comprometidos y trabajan bien. Respecto a la liga, considero que ha tenido un nivel muy elevado, ha sido competitiva, lo que demuestra que los equipos por lo general están muy bien preparados. Prueba de ello es que la diferencia de puntos que hemos tenido entre unos y otros ha sido en ocasiones mínima. E incluso hemos estado empatados como ocurrió con los otros dos equipos que optaban al cuarto puesto.

¿Le gustaría continuar como entrenador la temporada que viene?

La verdad que aún no me lo he planteado. Me haría ilusión seguir, pero si no se puede, no pasa nada. En su momento, si sucede, ya lo consideraré valorando aspectos como el tiempo y la alternancia con mi trabajo, familia etc. Como he dicho antes, estoy muy agradecido a la directiva y tengo muy buena sensación de estos meses, así que lo que ellos decidan, estará bien decidido. Ahora lo importante es trabajar duro e ir a por todas en la fase de ascenso para logra subir, lo demás vendrá después.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «Ahora no hay excusas. Tenemos que ir a por todas en la Fase de Ascenso»