

Más de una década después de la primera exposición de trajes regionales extremeños, la localidad volvió a organizar otra muestra en el Museo del Granito.
Esta se expuso con el objetivo de que los vecinos de Quintana, y los visitantes que viniesen de fuera conociesen los distintos tipos de traje que hay, y más en concreto los típicos de la localidad. Un atuendo que cuenta con siglos de historia y que a día de hoy sigue utilizándose para las fiestas tradicionales en las que se baila jota y durante el Día de Extremadura.
La sala central de exposiciones acogió una serie de maniquís tanto de hombre como de mujer ataviados con la vestimenta propia regional y una leyenda sobre las prendas. Allí se muestró el traje denominado 'de los pobres' con morral, mandil y camisa blanca sin adorno.
Tamibén el de 'cigarrito o labrador' que consta de media rayada de colores, saya y pololo blanco, morral y pañolón con flecos. Y por último, el 'traje de los ricos', que presenta una notable diferencia con los dos anteriores al tener medias de aguja blancas, pololo y sayas bordadas, mandil negro bordado, blusa negra de terciopelo, y la característica más distintiva; el mantón de manila bordado con vistosas flores de colores. Una prenda que suponía un gran coste económico y que no todas las familias se podían permitir.
Además, también se mostraron maniquís de niños, con vestidos adaptados a sus edades.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.