Los primeros paneles de la exposición en el Museo M. FORTUNA

La exposición 'La Serena, descubre sus tesoros' llega a Quintana

La muestra hace un recorrido histórico, cultural y patrimonial por los rincones más destacados de la comarca

Martes, 28 de julio 2020, 20:00

La exposición 'La Serena, descubre sus tesoros', se puede visitar en el Museo del Granito de Quintana. Patrocinada por la Diputación de Badajoz y la mancomunidad de municipios de La Serena, cuenta con la colaboración del Instituto Arqueológico de Mérida, encargado de redactar los textos explicativos de la muestra.

Esta realiza un recorrido por la historia de la comarca desde los inicios con el Big-Bang hasta la actualidad. De manera cronológica, cada epígrafe hace referencia a un momento histórico desde 'los primeros habitantes', pasando por la etapa tartesa, con referencias a Cancho Roano, la llegada de los romanos y su huella en Hijovejo (Quintana) y el Dystílo de Zalamea.

No deja de lado la época, que han denominado 'de oscuridad' en el que la comarca, con la conquista musulmana, pasa a ser ocupada por una tribu berebere y designada con el nombre árabe de Serna, (llanura) de donde proviene la actual denominación. De esta época datan los castillos de Zalamea, Capilla, Peñalsordo y Benquerencia.

Después continúan con 'Cristianos por musulmanes' donde se centran en la Reconquista de La Serena y la llegada de la Orden de Alcántara para el rey Fernando II de Castilla apodado 'El Santo'. Una de las armas de la Reconquista fue la religión y de ahí la construcción de varias iglesias como la de Santiago de Capilla, o la de Nuestra Señora de los Milagros de Zalamea.

El devenir de la historia llega hasta los 'avatares del siglo XX', etapa que se centra en la economía agropecuaria de la zona, los escasos recursos y los modestos ganadores y agricultores, situación que no derivó en grandes cambios durante la II República. Con el estallido de la Guerra Civil, La Serena se convierte en uno de los focos de mayor resistencia del país con la denominada 'Bolsa de la Serena' en la que los republicanos resistieron hasta 1938. De esta época se conservan vestigios como el campo de concentración de Castuera, búnquer como el del castillo de Benquerencia o el de Puerto Mejoral.

Publicidad

El recorrido de la muestra termina en la actualidad, con un epígrafe titulado 'un futuro limpio' en el que detalla las cinco áreas de excelencia que la Junta de Extremadura quiere abordar en los próximos años en la comarca.

Además en este punto se hace los productos DDOO como el queso, el cordero y el aceite además del legado patrimonial e histórico que convierten a La Serena en una de las zonas que más atrae al denominado turismo rural.

Publicidad

Las personas interesadas en conocer todos los destalles de la exposición podrán hacerlo hasta el próximo 31 de julio en el Museo del Granito de la localidad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad