Borrar
Rai Dávila, Elisa Moriano, Toni Álvarez, Miriam García y José Ángel Benítez en la presentación. MARÍA FORTUNA
El Festival Granirock se presentó un año más con el apoyo de las instituciones

El Festival Granirock se presentó un año más con el apoyo de las instituciones

Destacaron el entorno rural en el que se desarrolla como la seña de identidad del evento que celebrará su sexta edición

Sábado, 11 de mayo 2019, 13:42

El Festival Granirock hizo su presentación oficial el pasado 8 de mayo en Mérida en el edifico de presidecia de la Junta de Extremadura. Este proyecto musical que llega este año a su sexta edición se celebrará el 11, 12 y 13 de julio en Quintana.

La rueda de prensa comenzó con la intervención de Toni Álvarez, directora del Centro de las Artes Escénicas y la Música de Extremadura CEMART, que se mostró satisfecha por poder respaldar «proyectos de visualización cultural y musical tan necesarios para Extremadura como este». Seguidamente tomó la palabra el alcalde de Quintana, José Ángel Benítez que agradeció la colaboración de la Junta de Extremadura como de la Diputación de Badajoz. «Este festival ha podido consolidarse y se celebra cada año gracias al apoyo de estas instituciones por lo que nos sentimos muy agradecidos por haber apostado por este proyecto de igual manera que lo hicimos desde el primer desde el Ayuntamiento».

A su vez, quiso destacar, como en ediciones anteriores la cualidad diferenciadora que presenta el Festival y una de sus señas de identidad. «El entorno rural en el que se desarrolla es la marca que distingue a Granirock de otros que se celebran en el país. Los asistentes además de disfrutar de tres días de la música rock más variada pueden deleitarse con un espacio natural rodeado de árboles, zonas verdes y naturaleza en cada rincón». También comentó que el festival se desarrolla íntegramente en el casco urbano, tanto los conciertos como la acampada en el merendero municipal, y desde el cual parten trenes cada cierto tiempo para desplazar a los asistentes a la zona de concierto, que un año más será en el campo de fútbol. «Esto lo diferencia de otros eventos, puesto que los visitantes pueden convivir con los quintanenses y conocer el modo de vida rural».

Respecto al cartel declaró que este año han querido darle más visibilidad al rock femenino, por lo que gran parte de los grupos que actúan están compuesto por mujeres en su totalidad. «El cabeza de cartel es la rapera Mala Rodríguez, consagrada internacionalmente y junto a ellas otros grupos que demuestran que el rock no es solo cosa de hombres». A su vez, explicó que en el cartel hay un hueco para bandas extremeñas emergentes ganadoras de otros festivales como 'Bellota Rock' y 'Rock in Pino', «con el objetivo de dar una oportunidad a estos grupos que están comenzando a que puedan mostrar su talento en un escenario». Para concluir destacó la presencia de bandas locales como 'The Buzzos' en el festival, o 'Sínkope' en la presentación del mismo en el Día de la Comarca, o los djs de talla mundial 'The Zombie Kids' o 'Space Elephants'.

La siguiente en intervenir fue la directora del área de Cultura de la Diputación de Badajoz, Elisa Moriano, que comenzó su intervención dando la enhorabuena al ayuntamiento. «Desde las instituciones nos hemos aunado para mostrar nuestro compromiso porque consideramos que este proyecto es un apuesta por la dinamización cultural de los entornos rurales». Respecto a las cifras comentó que genera resultados muy positivos con más de 7 mil personas que visitan Quintana cada año durante su celebración. «El impacto económico es superior al millón de euros sobre el sector servicios, recursos humanos, empresas colaboradoras etc. Además durante esos días la localidad y alrededores experimentan una máxima ocupación de hoteles, hostales y casas tuteladas por el Ayuntamiento».

La secretaria de cultura de la Junta, Miriam García Cabezas manifestó que este Festival es una apuesta por el progreso de Extremadura y que elige la cultura como motor de desarrollo de entornos rurales. «Con las cifras tan positivas que ya se han visto y los puestos de trabajo que genera, cono nuestro apoyo seguiremos trabajando para que consolidar el posicionamiento de Quintana con este festival en el marco nacional». Asimismo, resaltó la apuesta del Festival por su reivindicación feminista. «Nos unimos a la campaña #shetoo resaltando la figura de la mujer en todas sus variantes y reclamando una vez más la igualdad real», concluyó.

Para finalizar, intervino el concejal de Cultura y candidato a la alcaldía de Quintana, Raimundo Dávila que habló sobre cómo se gestiona y se prepara el festival cada año. «Este año vienen 18 grupos con una oferta de música variada. Una vez que pasa cada edición vemos en qué hemos fallado e intentamos mejorarlo para el siguiente año. Vemos los grupos que están girando en ese momento, y ayudados por las encuestas que realizamos y la opinión de los fans del festival intentamos gestar el cartel de edición». Por último, recordó que la gestión del festival la lleva el ayuntamiento en su totalidad desde 2018. «Trabajamos un año entero para que todo salga bien y nuestros visitantes se queden con una buena sensación y con ganas de repetir».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El Festival Granirock se presentó un año más con el apoyo de las instituciones