Borrar
The Buzzos durante su actuación en el Festival Granirock de 2019 CEDIDA
«En España apenas hay grupos como el nuestro que sigan haciendo rock inglés tocando sus propias canciones»

«En España apenas hay grupos como el nuestro que sigan haciendo rock inglés tocando sus propias canciones»

Tras una trayectoria de casi dos décadas, The Buzzos publicó el pasado año su último disco 'Red'. Hoy hablamos con tres de sus componentes; Diego Leone, Sean Swindle y Fernan Benítez

Miércoles, 2 de octubre 2019, 19:51

Formado por quintanenses, este grupo se ha convertido en uno de los referentes del rock en nuestra comarca. Su nota característica: las letras en inglés, que los hacen marcar la diferencia y aportar genialidad dentro de este género musical, un campo aún difícil de batallar ante otros estilos comerciales que, según han confesado a HOY Quintana, son los que imperan hoy en día en esta zona.

¿Cómo surge la idea del formar el grupo?

Diego Leone: Surge como cualquier tipo de expresión artística, por la necesidad que teníamos de expresar unas inquietudes y sentimientos y, por supuesto, para divertirnos haciendo lo que más nos gusta, que es tocar en directo.

Sean Swindle: Amigos, rock, diversión y ganas, así empieza cualquier grupo.

¿Cómo fueron vuestros inicios?

D.L: Los inicios fueron ilusionantes desde el principio, sabíamos que esas primeras canciones eran buenas y que el grupo que habíamos formado era muy especial.

S.S: Para mí fue como empezar a correr antes de andar, el resto de la banda ya tenía bastantes tablas y yo no me había subido a un escenario en la vida. Fue todo un aprendizaje a mil por hora.

¿Quiénes lo formáis y que instrumentos se tocan?

D.L: La formación que ha grabado «Red» somos Sean Swindle a la voz, Fernan Benítez a la batería, Juan A. Sánchez al bajo y Diego Leone a las guitarras. Además, ahora en directo tenemos también a Diego Iglesias y a veces nos acompaña Álex D.Lario, ambos a las guitarras.

S.S: Yo también me encargo de la percusión, tambourine y vibra slap.

¿Siempre habéis permanecido los mismos miembros?

D.L: No, a lo largo de estos casi 18 años han pasado unos cuántos músicos por la banda, sólo Sean Swindle y yo hemos estado siempre.

S.S: Algunos antiguos miembros ya dejaron este mundo desgraciadamente y otros simplemente tenían otros proyectos.

El primer álbum 'Take it like a man' lo publicasteis en 2005, ¿Qué acogida tuvo y como fue la experiencia de grabación?

D.L: La acogida fue fantástica, hicimos tres ediciones y vendimos más de 2000 copias, eso hoy en día es impensable. De la grabación sólo recuerdo que lo pasamos bien, lo único malo fue que se grabó en 2003 y tardó mucho en editarse.

S.S: Tengo un gran recuerdo de esa época, la grabación fue algo nuevo para mí, una experiencia fantástica, además nos movimos bastante por todo el país y conocimos gente y lugares geniales.

Vuestras letras son en inglés, ¿hubo algún motivo en particular que determinara eso?

D.L: El motivo es que la mayoría de la música que nos gusta es cantada en inglés y que a nuestro estilo no le va mucho el castellano. Sabíamos que en inglés, a pesar de nuestra calidad, sería mucho más difícil llegar a la gente, pero no nos arrepentimos.

S.S: Si hiciéramos flamenco, lo haríamos en español y seguro que no se nos preguntaría el porqué. El rock que hemos mamado siempre ha estado dominado por grupos que cantan en la lengua de Shakespeare más que en la de Cervantes.

¿Cómo es el público que escucha The Buzzos?

D.L: Nuestro público es gente a la que le gusta la buena música, que aprecia la calidad de las canciones bien hechas y que no pone trabas absurdas a la hora de escuchar a un grupo español que canta en inglés.

S.S: Es aquel que no se disfraza para un concierto de rock pero al día siguiente pasa con reggaeton en el coche a todo trapo.

¿Qué grupos o cantantes os han inspirado a lo largo de vuestra carrera?

D.L: Innumerables bandas: Rolling Stones, Sex Pistols, Guns n´roses, Stooges, MC5, ACDC, Kiss…y actualmente grupos europeos como The Hives, Turbonegro, Hellacopters, Backyard Babies… personalmente como guitarrista crecí con Johnny Ramone, Steve Jones, Billy Duffy, Ace Frehley, Izzy Stradlin´& Slash etc.

S.S: Mis influencias musicales son prácticamente las ya nombradas, solo que en el aspecto vocal me he fijado en cantantes como Bon Scott, Axl Rose, Steven Tyler, Jim Morrison, David Bowie, Johnny Rotten, Mick Jagger, etc.

Desde que comenzasteis hace dos décadas, ¿Qué evolución ha experimentado el grupo a nivel artístico?

D.L: Ahora sonamos mejor tanto en disco como en directo y creemos que las canciones también son mejores.

S.S: La experiencia, la producción y los componentes de la banda, el resto no cambia mucho.

¿Con qué nota características os definiríais con respecto a los demás grupos de estilos parecidos?

D.L: La nota que nos define es nuestro sonido que es muy personal y nuestra manera de componer. En España apenas hay grupos que sigan haciendo rock en inglés tocando sus propias canciones así que tampoco es difícil.

S.S: Nunca dejamos indiferente a nadie, llevamos 18 años haciendo lo que nos gusta. Grupos amigos de estilos parecidos como Maggot Brain, The Smokers o Smoking Bird, hace tiempo que dejaron de existir. Somos unos náufragos del Hard rock patrio.

¿Cuál ha sido el disco más importante o especial para vosotros?

D.L: 'Red' sin duda. Nos demostramos a nosotros mismos que juntos podemos superar cualquier dificultad que se nos ponga por delante. «Lazy Days Vol.1» también fue especial, fue el giro de tuerca que necesitaba la banda en ese momento.

S.S: Todos han tenido su importancia y todos han tenido momentos especiales. Si tengo que elegir uno elijo 'Red', por ser el último y quizás el más accesible a todos los públicos.

Con seis discos en el mercado, ¿en qué punto está ahora The Buzzos?

D.L: Llevamos casi un año presentando «Red» y eso es lo que haremos hasta el verano que viene. Después será el momento de pensar en otro nuevo disco.

¿Cómo es vuestro día a día en tema de componer, ensayar etc?

D.L: Ensayamos en nuestro pueblo, Quintana, más o menos un día por semana según podamos. Hacemos entre 12 y 25 conciertos al año, depende de varias cosas. Antes íbamos a tocar a muchos más sitios, ahora sólo hacemos los conciertos que realmente nos apetecen.

¿Alguna anécdota curiosa del grupo que recuerdes?

S.S: Cada viaje, cada concierto incluso cada ensayo tiene anécdotas cosas curiosas y graciosas. Pero las dejamos para la biografía que sacaremos por los 20 años del grupo.

D.L: Hay muchas, perdernos en Madrid antes de actuar en Festimad, no encontrar aparcamiento, llegar tarde y con las guitarras en la mano, con un batería menor de edad (que era Fernan) enchufarnos en los' amplis' y ganar el concurso. Podríamos escribir un libro, sí.

¿Cuál es el sitio en el que más ilusión os haya hecho actuar y el más importante?

D.L: Me ha gustado mucho tocar en el Granirock de Quintana este año. A nivel técnico, de sonido y producción ha sido impecable. Los más importantes quizás el primer Extremúsika o el festival del Oeste.

S.S: Siempre me hace ilusión tocar en casa, por lo tanto Granirock 2019 el mejor. En cuanto a importancia quizás cuando ganamos el concurso Festimad Taste en 2010.

Centrándonos en nuestra región, ¿es difícil calar en el público de una localidad como Quintana o alrededores? ¿Os hace ilusión tocar por aquí?

Fernan Benítez: Más que calar en ellos, es difícil crearles la curiosidad necesaria para que te escuchen. La gran mayoría de vecinos saben que existe The Buzzos, pero muchos aún no han reparado en la banda, ya que normalmente dominan otros gustos musicales aquí. Casi todos los que sí lo han hecho nos siguen actualmente, se aseguran de tener nuestros discos y camisetas, nos paran por la calle para preguntarnos qué tal nos va y nos desean lo mejor. Valoran nuestro trabajo y nosotros valoramos y agradecemos su apoyo.

D.L: siempre nos hace ilusión tocar en nuestro pueblo y alrededores porque nos tratan bien y tenemos amigos y seguidores a los que nos gusta ver.

S.S: Nos gusta tocar en nuestra tierra pero contra las modas poco se puede hacer y hoy en día nuestra música no está de moda por estos lares.

¿Cuáles son vuestros próximos bolos?

F.B: Los próximos conciertos serán en noviembre, en la provincia de Cádiz con nuestros amigos Los Farelli. Estaremos tocando el 15 de noviembre en Jerez de la Frontera y el 16 de noviembre en el Puerto de Santa María.

Y ya por último, como grupo, ¿Cómo os presentaríais ante alguien que nunca os hubiera escuchado?

S.S: Somos una banda de rock que te echará el flequillo hacia atrás y te pondrá derecha la gorra si te pones en primera fila. Si te gusta el rock´n´roll somos tu banda.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «En España apenas hay grupos como el nuestro que sigan haciendo rock inglés tocando sus propias canciones»