Borrar
Paqui Fernández en el gimnasio del instituto donde imparte sus clases MARÍA FORTUNA
«Mostrar cada día una cara amable a mis alumnos es la clave del éxito»

«Mostrar cada día una cara amable a mis alumnos es la clave del éxito»

Su vitalidad y actividad constante en Quintana la han convertido en una de las personas más populares entre vecinos de todas las edades. En esta entrevista, realizada antes de comenzar la crisis del coronavirus, nos habla sobre ella misma y su trabajo en la localidad

Martes, 31 de marzo 2020, 13:06

Paqui Fernández es dinamizadora deportiva de la mancomunidad de municipios de La Serena. Nació en la localidad vecina de Valle de la Serena, pero lleva trabajando en Quintana desde hace quince años y se ha ganado el cariño de todos.

–¿Siempre ha sido una apasionada del deporte?

Sí, desde que tuve uso de razón supe que quería vincular mi vida al deporte. En el año 1995 cuando terminé Selectividad al no haber Ciencias del Deporte en la región hice las pruebas en Lleida para suboficial del Ejército por el empeño de dedicar mi vida a la actividad física. Finalmente cursé primero de Informática y justo al año siguiente implantaron la licenciatura en Cáceres donde comencé a cursar la carrera que siempre había soñado en la primera promoción de Extremadura.

–¿En la carrera se inclinó por alguna disciplina en particular?

Fueron años de no parar, además de estudiar practicaba muchos deportes. Con el equipo de fútbol sala de la Universidad de Extremadura fuimos campeonas de España dos años consecutivos. Lo que más me gustó y me sigue gustando es el deporte de contacto y la gestión deportiva. Por ello, hice las prácticas en el patronato municipal de Don Benito que por entonces era el que había en esta zona.

–¿Cuándo comenzó su trayectoria en Quintana?

En 2006 vine a Quintana para sustituir al por entonces dinamizador deportivo de la mancomunidad de MunicipiosBenito González. Desde ese momento y hasta día de hoy he impartido más de una decena de disciplinas a un millar de personas de todas las edades.

–¿Cómo es trabajar con alumnos tan variados?

No es sencillo, pero el truco está en la adaptación. Tengo alumnos y alumnas desde 4 hasta 80 años. Cada uno en su disciplina y en su nivel por eso la que tiene que cambiar y adaptarse a ellos soy yo. Lo llevo muy bien porque es cierto que intento empatizar con todos lo máximo posible. Los mayores son más agradecidos aunque los niños dan mucho cariño también.

–¿Después de tantos años trabajando aquí ¿cómo es su relación con Quintana?

Me involucro en la gran mayoría de eventos deportivos, bien en la organización o colaborando. El pueblo entero sabe quién soy. Hay mujeres a las que llevo impartiendo clase desde que empecé por lo que ya hemos entablado amistad. Siempre tienen detalles conmigo y para bromear me animan a comprarme una casa aquí porque dicen que es lo único que me queda para ser quintanense.

–En la actualidad, ¿qué disciplinas imparte?

Ahora mismo aerobic, gimnasia para mayores, recharge o pilates y 'gluteboom' para tonificar los glúteos. Esto sin contar las clases multideporte que doy a los niños en edad escolar. En verano también natación y aquagym. No podría ponerlas todas en pie porque son bastantes.

–¿Cuál es la clave de su éxito?

Mostrar siempre una cara amable, una sonrisa y dirigirme a ellos con buen humor. Además intento reciclarme haciendo cursos, formándome y consultando mucho para estar al día. En la actualidad cualquiera puede acceder a todo lo relacionado con el deporte a través de internet por lo que sorprenderlos y hacerle las clases entretenidas es cada vez más difícil. Intento ofrecerle cosas variadas, música de moda, nuevas disciplinas etc. En definitiva, trucos que hacen que se 'enganchen'.

–¿Cómo ha cambiado su alumnado durante estos 15 años?

Más que el alumnado en sí, el número, puesto que ha aumentado considerablemente. En gimnasia para las personas mayores, por ejemplo, comencé con 20 y ahora hay más de 60. Y así con la mayoría de disciplinas. El boca a boca ha hecho que muchas mujeres se vayan apuntando durante estos años. Ahora mismo imparto clase a unas 160 mujeres sin contar a los niños.

–¿En la relación de la mujer con el deporte has notado evolución?

Casi la totalidad de mis alumnas son mujeres excepto natación de perfeccionamiento en verano que vienen hombres. Es cierto que principio la mujeres venían por ser un punto de encuentro para socializarse y escapar de la rutina. Pero con el paso del tiempo eso ha ido cambiando y la 'cultura fitness' también ha calado en las mujeres de este pueblo puesto que la gran mayoría, sean o no amas de casa intentan llevar una vida sana y vienen para estar en forma.

–¿Considera Quintana un municipio muy vinculado al deporte?

Por lo general sí porque hay muchas disciplinas y eventos que aglutinan a la mayor parte de la población y son muy activos. Lo que si echo de menos en mas participación por parte de los adolescentes. Esa franja de edad es más difícil que lo practiquen, a excepción de algunos casos, porque su tiempo libre lo dedican a otras cuestiones y en este pueblo se acusa bastante. Estaría bien proponer actividades para ellos y que también incluyeran la rutina del deporte en sus vidas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «Mostrar cada día una cara amable a mis alumnos es la clave del éxito»