Borrar
«Nos sirve de distracción, aprendemos el repertorio y nos echamos unas risas»

«Nos sirve de distracción, aprendemos el repertorio y nos echamos unas risas»

Benito García Gómez. Fundador del Coro del Centro de Mayores

REDACCIÓN

Lunes, 4 de julio 2016, 07:36

En esta ocasión, HOY Quintana ha querido conocer más de cerca a una agrupación que con tan sólo tres años de vida lleva el folklore extremeño por diversos puntos de la región con empeño, ilusión y ganas. Son, el Coro del Centro de Mayores de la localidad, cuyo fundador fue Benito García Gómez, un apasionado de la música pero sobretodo de nuestra folklore y por ello, decidió montar en su pueblo de origen un coro.

Actualmente, eres y resides en Quintana, pero durante un tiempo tuviste que emigrar al País Vasco. ¿verdad? ¿Allí también tenías presente a Extremadura? ¿y a su música?

Salí de Quintana en los años 60 con 14 años. Allí me fue adaptando a las costumbres vascas pero siempre con el pensamiento de mi Extremadura y de poder volver allí algún día.

Tú y tu mujer eráis componentes de un centro extremeño en tierras vascas y también de su coro. ¿Cómo recuerdas aquella época?

Teníamos mucha relación con extremeños y andaluces y propuse hacer una Casa Regional en Mondragon donde yo residía, pero al principio no pudo ser por motivos Estatutarios Regionales.

Pero empecé en un Coro Rociero de Al-Ándalus y ellos, mis amigos andaluces, me ayudaron para conseguir hacer nuestro Centro Extremeño Corazón de Encina.

Fui socio fundador de nuestro centro, en el año 1991 y allí, trabajé para hacer nuestro Coro y danza y divulgar nuestro folklore así como nuestra rica gastronomía y cultura. De hecho, formé un grupo rumbero, otro grupo flamenco además de otras actividades deportivas y gastronómicas y todo esto, por la ilusión y la colaboración de todos los socios.

Tu regreso a Extremadura está relacionado con la fundación del Coro del Centro de Mayores de la localidad ¿Por qué, cuándo y dónde surgió la idea?

Fue un Día de Extremadura en la puerta del Ayuntamiento cuando las jotas muy bien bailadas por el grupo El Jaguarzo con música enlatada y a la espera de que la coral o alguien interpretaran alguna jota y no se cantó. Me pareció insuficiente.

Por ello, aprovechando un día de fiesta en nuestro Centro de Mayores hice un llamamiento para formar un coro y seguir aprendiendo y recordando nuestro folklore.

De esa idea, encontré la colaboración en todo momento de la directora, Eva y con el sacrificio de todos los componentes incluido los que nos dejaron en contra de su voluntad.

¿Cómo fueron aquellos inicios?

Mi idea era formar un coro con voces y con acordeones, bandurria, laúd y guitarra. En el tema de voces no hubo problema, quizás demasiadas voces femeninas y pocas masculinas pero poco a poco nos hemos ido acostumbrando.

Y en el ámbito instrumental sólo conseguimos dos personas que tocasen el acordeón. Al final sólo se quedó uno, cuya persona encargada, Belén Sánchez, es la actual directora del coro.

No obstante, ahora ya incorporamos un laúd y diversas guitarras.

Ya el coro está consolidado, gracias al esfuerzo de cada uno de vosotros. Cuéntanos componentes del coro, desarrollo de los ensayos y repertorio.

Actualmente somos catorce voces de mujeres que a su vez muchas de ellas tocan castañuelas, panderetas y piña de cascabeles, siete de hombres que a su vez tocan botella, tamboril y seis músicos, cuatro de ello tocan guitarra, uno laúd y nuestra acordeonista.

Los ensayos queremos aprender rápido y eso no puede ser, porque no somos profesionales. Lo hacemos como hobby pero cuando sacamos la canción nos ponemos muy contentos. En estos momentos, nuestro repertorio es de 15 jotas cantadas y 10 villancicos.

Poco a poco, os habéis ido haciendo un hueco en algunas actuaciones y actos a nivel regional. ¿Cuáles?

Nuestro lema es colaborar allá donde nos llamen. En primer lugar en nuestro Centro para nuestros amigos, Pisos Tutelados, Día de Extremadura, en Villanueva, Fiesta del Mayor en Badajoz y Romería en la Ermita de Belén, entre otros.

¿Actuaciones previstas?

En lo que nos queda de temporada, fiesta y comida de nuestro Centro, Día de Extremadura, un certamen benéfico y una colaboración en un festival flamenco el 14 de agosto en el cine teatro Rodríguez Ibarra con Nora García.

Además de la música y la interpretaciones de nuestro folklore ¿Qué otras ventajas aporta este coro?

Pues somos ya como una familia. En nuestro ensayo semanal además de interpretar y aprender repertorio nuevo charlamos y nos echamos unas risas. Nos sirve como otra actividad de distracción.

Si alguien está interesado en incorporarse ¿podría hacerlo?

Sí, siempre que se atenga a las normas y buenos modales de convivencia y respeto por nuestra cultura, y aporte voluntad para seguir mejorando.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «Nos sirve de distracción, aprendemos el repertorio y nos echamos unas risas»