Borrar
Algunos de los componentes del espectáculo junto con Nora García.
«'La Algarabía' es un espectáculo que habla de las personas que lo componen»

«'La Algarabía' es un espectáculo que habla de las personas que lo componen»

Con un cine teatro Rodríguez Ibarra absolutamente lleno, demostraron arte, sentimiento y alegría que no dejaron indiferente a nadie

Mª Belén Sánchez

Viernes, 16 de septiembre 2016, 09:33

Por primera vez, el cuadro flamenco de Nora García representó el pasado 14 de agosto el espectáculo La Algarabía, que consiguió sorprender, una vez más, a su público, que llenó el cine teatro Rodríguez Ibarra, derrochando arte, sentimiento y alegría. Desde HOY Quintana hemos mantenido una breve conversación con Nora García para que nos contase los entresijos de este espectáculo.

En primer lugar, cuando hablamos de Algarabía, ¿qué significa? ¿Por qué ese nombre al espectáculo?

Algarabía proviene de bullicio, alboroto, griterío que se produce cuando muchos individuos lo celebran con alegría. Y ahora me hago yo mi pregunta para contestar a la tuya. ¿Individuos? Todas esas maravillosas personas que componen mi cuadro flamenco. Cada una de ellas y él forman parte de esta Algarabía. Teníamos que poner nombre al espectáculo y no dudé en ningún momento que la Algarabía era el que más se asemejaba a nosotros.

¿Cuándo y dónde surge la idea de preparar este tipo espectáculo?

Ya antes de terminar el curso tengo la idea para el próximo. Hace un par de años preparé un espectáculo dirigido a la violencia de género, fue tan exitoso que mi público solo me pedía este tipo de representaciones, es decir, que era algo tan distinto que gustaba. Ese año fue duro, por lo que decidí al siguiente hacer mis propias coreografías de bailes. Tengo que decir que se dirigió mucha a gente a mí para decirme que por favor querían espectáculos como el anterior, con otras ideas, otras perspectivas, pero que lo hiciera. Yo me debo a ellos, por lo que no dudé volver a reencontrar un pedacito de mí y poner en marcha a todas las artistas y al artista que tengo a mi lado.

¿De qué se compone? Cuéntenos un poco la técnica del mismo.

La Algarabía se basa en un principio de las personas, que se encuentran al desnudo, detrás de una pantalla y bailan al compás de la música El concierto de Aranjuez. Cuando los personajes se ven a sí mismos, se encuentran y se aceptan, es cuando comienza la llamada Algarabía. Empiezan a saber que la música se siente y se baila, que no solo se baila al desnudo, que hay unos zapatos para acompañarla, y a raíz de ahí vemos que encuentran cualquier complemento para hacer que el baile sea más bonito. Lo componen 21 personas, entre ellos un chico (Carlos Pedro) y siete niñas de 3 a 4 años.

¿Cómo han sido los ensayos? ¿Cuánto tiempo lo llevan preparando?

Durísimos, muy duros. Sobre todo los dos últimos meses, que íbamos mañanas, tardes, tardes-noches, dependiendo de la disponibilidad de cada uno ellos. Todos los días. También tengo que decir que el ensayo es la base principal para que luego todo te salga perfecto. A principio de curso me gusta enseñar a los alumnos a saber coordinar brazos con pies, mover las manos y técnica de pies para que luego no cueste tanto a la hora de montar coreografías, así que a partir de enero es cuando empezamos a montar lo que tendremos preparado para el fin de curso.

¿Qué quería transmitir con el mismo?

Sentimientos, alegrías y, sobre todo, satisfacción al público, que es a quien nos debemos. Que te bajes de un escenario y que puedas oír que el tiempo ha sido aprovechado.

¿Cuál ha sido la aceptación del público?

Buenísima, tengo que agradecerles la importancia que le han dado a nuestro espectáculo La Algarabía, porque todos somos un grupo, sin ese público tan maravilloso no podríamos mostrar nuestras dotes.

¿Volverá a repetirse el espectáculo? ¿Cuándo?

Me encantaría, una y mil veces. Todavía no sabemos cuándo pero está en trámites.

Antes de disfrutar de La Algarabía actuó el coro del centro del mayor. ¿Alguna relación con el evento?

Relación con el evento no, pero me gustó la idea que me expusieron, que antes de actuar nosotros lo hiciera el coro del centro del mayor y así poder dar al público el placer de escucharlos.

Como anteriormente me ha mencionado, ya tiene la idea de lo que va a preparar el año que viene, ¿podría adelantarnos algo?

Bueno, tanto como adelantar no puedo, porque esta vez no estoy sola, tengo que hablar con mucha gente para ver si este proyecto puede salir adelante. La idea está, espero que se pueda hacer. Así que animo a todas las personas de cualquier edad a participar en el nuevo curso flamenco 2016/2017.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «'La Algarabía' es un espectáculo que habla de las personas que lo componen»