

Mª Belén Sánchez
Lunes, 3 de octubre 2016, 12:40
Como cada mes, HOY Quintana acerca a los vecinos una entrevista de distintas personalidades de la localidad, según profesión, afición o méritos. En este número, es el turno del nuevo párroco de Quintana de la Serena, Antonio Nogales Tena con 38 años de edad procedente de Higuera de Llerena, Llera y Valencia de las Torres y natural de Esparragosa de la Serena.
-Cuando recibiste la comunicación de que serías el nuevo párroco de Quintana de la Serena ¿qué pensaste? Y ¿qué significado tiene para tu vocación?
Lo primero que se me pasó por la cabeza era lo cerca que está de la población donde nací, de Esparragosa de la Serena. Segundo que era una población más grande que las que hasta ahora venía sirviendo. Tercero que tras doce años en los anteriores pueblos lo acogía con mucha ilusión. Cuarto que conocía a gente de cuando estudié en el instituto de Castuera tanto alumnos como profesores. Y el significado que tiene para mi vocación es que cuando me ordené prometí obediencia al obispo para que me envíe allí donde la Iglesia me necesite y ahora la Iglesia me necesita en Quintana y aquí será donde siga sirviendo hasta que me necesite en otro lugar.
-¿Desde cuándo ejerces como cura? ¿Cuáles han sido tus anteriores destinos?
Me ordené de sacerdote el 25 de Septiembre de 2004. Hace unos días he cumplido 12 años de mi ministerio. Es la primera vez que me trasladan ya que durante estos doce años he estado viviendo en Valencia de las Torres y desde allí atendía otras dos poblaciones, Llera e Higuera de Llerena. También estuve durante cinco años atendiendo a la población de Maguilla.
-Ya llevas unas semanas en la localidad, en concreto, desde el día 17 de septiembre. ¿Ha habido algo que te ha sorprendido?
La acogida de la gente de Quintana. Muchas personas me han brindado su casa, su persona, para lo que necesite. También me ha sorprendido como quieren a sus difuntos y como aplican misas por su eterno descanso.
-¿Habrá cambios en los diversos actos religiosos que se celebran?¿cuáles?
El mensaje sigue siendo el mismo porque Jesucristo es el mismo ayer, hoy y siempre luego cada sacerdote le da su impronta personal. He visto que es una parroquia donde hay muchos grupos, muchas personas que colaboran con la parroquia. Intentaré ser como el director de una orquesta que todos unidos seamos capaces de tocar buenas melodías. Lo que si habrá serán más actos religiosos, exposición del Santísimo, más participación de los laicos en dichos actos, rezo del rosario antes de las eucaristías, acercar a los niños y jóvenes a la vida parroquial, momentos de oración, etc..
También haremos cambios en las cosas materiales. Me encanta cuidar el patrimonio y en la parroquia haremos algunos cambios como iluminación, alguna restauración, y otros que iremos viendo. También he visitado la ermita de los Mártires y la vamos a restaurar. Me propongo, antes de irme de Quintana, que espero sea dentro de mucho tiempo, decir misa en la ermita de los Mártires.
-¿Cómo ha sido la recepción de los vecinos?
Buenísima. La Serena es la Serena. Y no esperaba menos.
-En definitiva ¿cuál es tu objetivo como nuevo párroco de la localidad?
Acercar a la gente a Dios. Que a través de mí muchas personas se acerquen a Dios y las que ya están cerca sigan creyendo. Estar al lado de las personas que sufren, de los enfermos, de los más necesitados, de las familias. En definitiva seguir sembrando, seguir regando. Llevar una palabra de aliento en medio de esta sociedad que se aparta de Dios. Salir en busca de la oveja perdida.
-Hasta el momento, el anterior párroco, Víctor Carrasco residía en la casa de la calle Francisco Pizarro facilitada por la Iglesia ¿harás uso de ella?
Claro que sí. Allí será mi residencia y ahora más que nunca ya que está en proyecto hacer en las traseras de la casa el centro parroquial para poder dar las catequesis y tener las reuniones. Así podré estar más cerca y visitar los grupos de catequesis y a los catequistas y todas las actividades de la parroquia que allí se van a realizar.
-¿Seguirán las misas de mañana y tarde?
Por ahora seguirá el mismo horario que hasta ahora y según vayamos viendo las necesidades iremos tomando decisiones. El templo se queda pequeño y a veces habrá que decir alguna eucaristía más.
-Una de las acciones que alaban algunos vecinos es el regreso de los responsos en los entierros ¿es algo necesario?
Se refiere a visitar a la familia en el tanatorio y rezar un responso por el difunto. Es una costumbre que tengo de siempre. Es en esos momentos donde el sacerdote tiene que estar presente y también es un momento para conocer a los familiares y demás personas que a veces no conoces.
-Por último, ¿cuál debe ser la principal cualidad de un cura en un pueblo?
Cercano, sencillo, humilde, llevar a la gente a Dios. Buscar siempre la salvación de las almas, estar al lado del que lo necesiten tanto material como espiritualmente. Hay cosas que solo las puede hacer el sacerdote que es celebrar los sacramentos, sobre todo los de la Eucaristía y la Penitencia. El sacerdote que celebra la misa diaria y está disponible para confesar en el confesionario hace que el mensaje vaya dando fruto.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Valdecilla agota las plazas MIR de Anestesia y de Ginecología
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.