

Mª Belén Sánchez
Viernes, 9 de diciembre 2016, 12:18
- Iván ¿quién se puso en contacto contigo para afrontar este reto? ¿Cómo te lo tomaste?
Fui yo quien se puso en contacto con ellos, a punto de finalizar la temporada pasada necesitaba hacer prácticas y les llamé para preguntar si podía hacerlas en las categorías inferiores del C. D. Quintana, desde el primer momento me dijeron que sí. A partir de ahí empecé a conocer a la gente del club y me comentaron que me darían equipo para esta temporada.
Fue una de las mayores alegrías de mi vida, tenía al alcance de la mano una de las cosas que más he deseado, entrenar a un equipo de fútbol y nunca olvidaré que fue el club rojillo quien me dio esta oportunidad.
- Cumpliste un sueño, a pesar de tu discapacidad y has demostrado que no existe barrera para ello ¿verdad? ¿Cómo ha sido la acogida de los quintanenses?
Siempre hay que intentar romper las barreras, en este caso romper ésta costó un poco más, hace unos años no dejaban entrenar a discapacitados pero por suerte la ley cambió y podemos entrenar prácticamente en igualdad de condiciones.
Respecto a la acogida de los quintanenses ha sido muy buena, como entrenador no sé si les gustaré (risas) pero el trato hacia mi persona siempre ha sido muy bueno y estoy muy contento por ello.
- Entrenas al equipo juvenil. Cuéntanos en qué categoría juegan esta temporada, resultados hasta el momento y clasificación.
Jugamos en la Segunda División Juvenil, de momento hemos jugado siete partidos, ganando dos, empatando otros dos y perdiendo tres. Vamos novenos clasificados de una liga de trece equipos, hasta hace dos jornadas íbamos cuartos pero al perder los dos últimos partidos hemos bajado cinco puestos. La liga está muy igualada y si ganamos el próximo partido frente al Plus Ultra en Madrigalejo podremos escalar puestos de nuevo.
- ¿Cuál es tu objetivo con este equipo?
Mi objetivo es que compitan en cada partido y se diviertan. Es imposible jugar bien en todos los partidos pero lo que no es imposible es esforzarse y sacrificarte al máximo. Le doy también importancia a la diversión porque el fútbol es un deporte y por lo tanto es ocioso, y aunque jugamos en una liga de competición si los jugadores no se divierten tanto en los entrenamientos como en los partidos no me voy contento a casa.
-Imagino que te has marcado unas líneas generales de preparación a los jugadores.
Desde que me hice cargo de los juveniles del C. D. Quintana tuve claro qué tipo de preparación quería, en pretemporada un partido amistoso por semana y entrenando con mucho balón en los entrenamientos pero en la práctica la pretemporada no salió como se planeó. Por lesiones de jugadores y por plantilla corta sólo pudimos jugar tres amistosos en toda la pretemporada, teniendo que suspender varios amistosos que teníamos concertados, iniciamos la liga sin haber jugado un partido en tres semanas por ese problema.
-¿Cuál es la plantilla con la que cuentas?
Iniciamos la competición con catorce jugadores, estando lesionados dos de ellos, por lo que hemos tenido que jugar con varios jugadores en edad cadete en todos los partidos, la semana pasada se incorporaron dos jugadores más y ya somos dieciséis, tres de ellos son del Valle y los restantes de Quintana.
Me gustaría aprovechar estas líneas para decir que todo aquel que haya nacido en los años 1998, 1999 y 2000 sigue estando a tiempo de venir a probar con nosotros y poder jugar en esta categoría tan bonita como es la juvenil.
- ¿Has recibido formación como entrenador?
Sí, me formé en el Centro de formación Pebetero en su sede de Villafranca de los Barros. El título de entrenador va por niveles, nivel uno, nivel dos y nivel tres. El nivel uno te permite entrenar hasta categoría juvenil, el nivel dos hasta la antigua Regional Preferente y el nivel tres de Tercera División en adelante. Yo me saqué el año pasado el nivel uno, tuve como profesores a Agustín Izquierdo, actual entrenador del Badajoz, Pastelero entrenador de la UP Plasencia y Antonio Frutos preparador físico de la UP Plasencia entre otros, y tengo intención de en no mucho tiempo empezar a sacarme el nivel dos.
- Ha sido tu debut ¿pero esperas progresar en un futuro?
Mi objetivo es aprender, soy consciente de que como entrenador aún me queda mucho por aprender y a corto plazo es en lo único que pienso, soy un entrenador que no se pone como metas subir las máximas categorías posibles, solo quiero disfrutar entrenando, sea la categoría que sea.
- En tu vida eres apasionante del fútbol ¿de dónde viene esta afición?
Me encanta el fútbol desde que tengo uso de razón, parece una locura decirlo pero más de una vez lo he dicho, puedo vivir sin andar pero creo que no podría vivir sin fútbol.
Yo nací y viví en el País Vasco durante 21 años, allí el equipo del que era aficionado era la Real Sociedad, de pequeño mi madre a escondidas me hizo una bufanda con los colores blanco y azul de la Real, después me montaron en el coche pero me quedé dormido y no sabía a dónde íbamos, cuando desperté estábamos a las afueras de Atocha ( antiguo estadio de la Real Sociedad) mis padres me habían llevado a ver fútbol en directo por primera vez, y lloré, lloré mucho ese día de emoción, la primera de las muchas alegrías que me ha dado este bendito deporte llamado fútbol.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.