José M

"Desde que comenzamos nuestro lema es el trabajo artesanal"

José María Ortiz, uno de los dueños de la empresa quintanense El Chichero. Él nos ha abierto las puertas de su fábrica para conocer más de cerca los secretos de unos productos que, por su cuido y calidad, han conseguido traspasar fronteras al otro lado del mundo.

maría fortuna

Viernes, 6 de octubre 2017, 09:44

Comenzaron en el negocio cárnico en 1949, hoy en día tras haber pasado tres generaciones, es una de las empresas con más potencial nacional e internacional de la localidad.

Publicidad

¿Cómo fueron los inicios de este negocio?

En 1949 mi abuelo era carnicero y llegó desde Malpartida hasta Quintana para vender algunos productos. Finalmente, decidió quedarse aquí y montar una tienda dedicada a este género. Al principio fue a pequeña escala, después mi padre continuó con el negocio y más tarde mis dos hermanos y yo. Somos ahora mismo la tercera generación. Mi padre junto a Lope están más dedicados a la tienda física, Jesús gestiona otra variante de la empresa familiar destinada al automóvil y yo estoy en las oficinas y pendiente de la fábrica.

¿Cómo ha sido la evolución de la empresa?

Somos un comercio medio, en los años de auge económico la gente compraba más ibérico y nos fue bien, también esa época generó muchos impagos que hemos ido solventando. Comenzamos en la comarca de la Serena y después en el resto de España. Tenemos tiendas asociadas en Segovia, Madrid, Tudela, Hospitalet de Llobregat y Logroño. Muchos emigrantes que se fueron al País Vasco también reclaman también nuestros productos.

¿El salto internacional cuando lo dieron?

Cuando llegó la crisis, la venta de ibéricos y carne fresca de calidad cayó en picado en España y fue cuando decidimos exportar. En un principio a mercado europeo, de hecho tenemos muy buenos clientes en Francia y Alemania. También en China y hace unos cinco años se nos presentó la oportunidad a través de un tercero de establecer relaciones comerciales con Australia. Nosotros no lo pensamos y viajamos allí para conocer como estaba el sector. Vimos que solo exportaba otra empresa extremeña estos productos y decidimos comenzar con ellos, la relación es estupenda, de hecho ahora tenemos un pedido que estamos preparando y que saldrá en dos semanas a Melbourne.

¿Qué supone trabajar con este tipo de países tan lejanos?

No cambia prácticamente nada en relación con otros países europeos. Es cierto que al estar tan lejos es bueno mantener un contacto más directo, por ello establecimos una oficina en Shanghái junto a otras tres empresas extremeñas de lácteos, vinos y aceite, además hay cuatro trabajadores españoles. Un dato curioso es que tanto a Australia como a China todos los productos los tenemos que enviar deshuesados porque la política de sanidad de ambos países prohíbe la entrada de huesos porque lo consideran focos de infección. Tampoco pueden ir picados o troceados, debe ir la pieza entera.

¿Cuáles es el producto o los productos estrella?

El jamón de selección que comenzamos a elaborar hace unos cinco años. Este implica que los cerdos y después los jamones, desde su crianza hasta su curación y preparación, están elaborados por nosotros de manera artesanal. Es decir, el producto es cuidado y tratado desde el principio. Ahora mismo es el que más vendemos, aunque también la carne blanca de cerco y los productos ibéricos que han vuelto a ser más reclamados con la mejora económica que hemos experimentado en el país en el último año.

¿Qué época le supone más ventas a su negocio?

Hace unos años teníamos aumento de ventas en Semana Santa o verano, pero en esta última etapa se centran en Navidades. Nos hemos convertido en una empresa estacionaria que genera la mayor parte de actividad comercial de septiembre a diciembre, ahora mismo de hecho estamos en campaña que es cuando se registran los mayores picos de venta con un 40% respecto al total del año.

Publicidad

¿En que se basa el éxito de sus productos?

Somos una empresa mediana que tiene como slogan o lema principal que trabajamos todo de manera artesanal, por ello no hacemos grandes volúmenes de venta o exportaciones si no que nos centramos más en la calidad del producto y en fidelizar a nuestros clientes. Estamos en un buen momento porque incluso tenemos que rechazar algunas ofertas, debido a que no tenemos mercancía suficiente para abastecer a todos y por ello preferimos mantenernos con los actuales.

¿Cómo se plantea el futuro de este negocio?

Hasta el momento queremos seguir como estamos, tenemos la intención de aumentar la producción del cerdo y realizar pequeñas ampliaciones en las instalaciones actuales en las que trabajamos para lograr una progresión del negocio, pero sin grandes cambios. Por otro lado, y aunque siempre ha sido un negocio familiar, queremos que nuestros hijos estudien primero y si quieren trabajar después en la empresa que sea de elección propia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad