La Junta de Extremadura inicia la campaña para controlar la langosta mediterránea

La langosta mediterránea es endémica en las comarcas pseudo-esteparias extremeñas, con especial presencia en La Serena

Sábado, 20 de abril 2024, 11:47

El director general de Agricultura y Ganadería, José Manuel Benítez, ha presidido una nueva reunión de la Mesa de la Langosta de Extremadura, donde se ha realizado un balance de la campaña de 2023 y se han explicado las previsiones de este año, con el objeto de seguir combatiendo esta plaga, evitando la propagación de enjambres, principalmente en áreas de regadío, así como la afección a otras zonas de cultivo.

Según han constatado desde el servicio de Sanidad Vegetal, se podría hablar de una plaga que experimenta un comportamiento menos dañino, aunque aún es pronto para confirmarlo, por lo que se mantiene la alerta y los métodos de control activos.

En la actualidad, se confirman en la región 490 puntos de puesta, que ha llevado a tratar 2.731 hectáreas en la comunidad en 2023, todas en la provincia de Badajoz, además de otras 40 hectáreas también tratadas, en este caso con el empleo de drones.

Por tanto, la línea a seguir es impedir que crezcan las poblaciones de este insecto, para evitar daños a cultivos y entren en zonas de regadío, donde es más fácil que se puedan reproducir.

Para ello, se siguen realizando controles y prospecciones de campo, similares a los de otras campañas, con mayor incidencia en áreas de más riesgo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad