Desde su apertura en el año 2002, el Museo del Granito se ha convertido en uno de los puntos culturales de referencia de la comarca de La Serena. Desde entonces, la antigua posada, como la denominaban antes, incluye una extensa muestra de piezas de granito Gris Quintana y de utensilios que se usaban para su manejo desde hace más de un siglo. Además estas paredes anualmente varias exposiciones de pintura e incluso escultura, además de eventos culturales y literarios de diversa índole.
En la planta superior está situado el Centro de Interpretación de HIjovejo, cuyo yacimiento también depende de la gestión del propio museo. Este es el enclave arqueológico más destacado de Quintana, que lo sitúan entre los más visitados a nivel comarcal. «Desde que se hizo visitable en febrero de 2002 con la cartelería explicativa miles de personas han pasado por él», explica Manuel León, director del museo.
En concreto advierte que este año tanto el museo como el yacimiento dependiente de él, puesto que las personas suelen visitar ambos a la vez, han recibido la visita de unas 4500 personas de las cuales el 98% son de nacionalidad española, predominando Madrid y Andalucía y el 2% extranjeros de Francia y Alemania.
Por su parte, también explica que el flujo de personas aumenta en época estival, concentrándose más de la mitad entre julio y agosto. «Han venido grupos grandes organizados, pero sobre todo goteo de personas que por propia iniciativa y al pasar de paso por la zona han decidido llegar hasta Hijovejo». Asimismo explica que es más difícil cuantificar de manera precisa el porcentaje exacto de visitantes que llegan al yacimiento puesto que el recuento se realiza desde el museo.
Actividades
Entre las actividades principales que ha acogido este año, destaca la exposición del pintor Benito Sánchez, la cual atrajo a un gran número de personas hasta el lugar. Asimismo también destaca de este año la colaboración con un proyecto de cooperación europea, mediante el cual viajaron hasta aquí un grupo de estudiosos y visitaron estas instalaciones, el yacimiento y las canteras de granito. «Otros años hemos recibido la visita de grupos de Universidad, Master y posgrados. En concreto hace tres años llegó la Asociación de amigos de la Cultura Clásica de Madrid muy vinculados a lo latino y lo griego y en su viaje por Extremadura le marcaron como uno de los puntos importante nuestro yacimiento». Asimismo explica que la próxima cita tendrá lugar el próximo 29 de enero con la visita de los usuarios del Centro de Día Inclusivo de Villanueva de la Serena.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.