

Tras dos años de pandemia donde hubo que ingeniárselas para continuar enseñando y aprendiendo a través del ordenador y alternando los confinamientos con las clases online, este mes de septiembre la normalidad ha regresado a las aulas del IES Quintana.
Lo hace con una agenda llena de proyectos y actividades por realizar, todas aquellas impedidas años atrás por la covid. «Comienza un curso de nuevas oportunidades y mucho por hacer. La pandemia ya la hemos dejado atrás y a parte de la ventilación de las aulas todas las medidas del plan de contingencia ya no están vigente», declara Ana Sánchez, directora del centro.
Con 325 alumnos matriculados, las cifras se mantienen similares a los cursos anteriores. En Secundaria están 202, en Primero y Segundo de Bachillerato 30 y 35 respectivamente y 58 en los ciclos de Atención Sociosanitaria y Educación Infantil. «En los ciclos la demanda ha sido tal en el último momento que se han cubierto prácticamente todas las plazas». En cuanto a la radio advierte que es baja, lo que favorece una enseñanza mucho más personalizada. «Es un privilegio porque hay grupos por debajo de los 20 alumnos incluyendo los desdobles en asignaturas como lengua y matemáticas en algunos cursos de Secundaria».
En cuanto a la programación extraescolar regresan también las excursiones que se inauguran el 11 de noviembre en Madrid con la tradicional visita a la Bolsa, al Congreso, al Senado para concluir con una obra de teatro. Y también se retoman los viajes internacionales como París con la asignatura de francés o Roma con cultura clásica.
El centro también acogerá un año más el proyecto intergeneracional impulsado por los ciclos formativos, la radio escolar, así como diversos programas de la biblioteca y de la asignatura de Educación Física, entre otros muchos.
En cuanto a la lectura, vuelve a cobrar fuerza con los encuentros con autores como Rosa Huertas, Ana Alonso, Nando López o Care Santos. «Se irán produciendo a lo largo del curso, algunos vendrán al centro y con otros lo haremos por videollamada».
De igual manera, comienza un nuevo curso para los 44 docentes que forman el equipo del centro, un número, informa Sánchez, superior a cualquier otro año. «Nunca habíamos tenido tantos profesores, cuatro de ellos se incorporan a media jornada y el resto a completa».
Docentes que, ejerciendo también de alumnos, están formándose mediante cursos para conocer y poner en práctica la nueva Ley de Educación, LOMLOE. «Para todos está siendo un esfuerzo adaptarnos, actualizar las programaciones, los procesos de evaluación y las distintas competencias, pero es un proceso de transformación en la Educación muy positivo puesto que lo tradicional va dejando paso al aprendizaje más práctico, reforzando así las habilidades en los alumnos», concluye Sánchez.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.