

REDACCIÓN HOY QUINTANA
Martes, 26 de abril 2016, 11:03
La ermita de Los Mártires es uno de los vestigios más antiguos de Quintana de la Serena, pero hace mucho tiempo que se encuentra en una situación de abandono. «En ruina total, sometida a todo tipo de abusos y gamberradas por parte de algunos vecinos», dijo Estela Ruiz Tosina, portavoz de Izquierda Unida, en la última sesión plenaria celebrada, añadiendo que en la actualidad no muestra «el valor que le corresponde a semejante patrimonio arquitectónico de nuestra localidad».
Por estos motivos, la portavoz de la coalición de izquierdas presentó una moción al Pleno en la que proponía que el equipo de gobierno pidiera una reunión al Arzobispo, ya que es el arzobispado el propietario de la ermita y de los terrenos en los que se ubica, para solicitar que ambas propiedades pasaran a propiedad municipal «para utilizarla con fines lúdicos y sociales por parte del municipio», según recogía la propia moción. En la misma se añadía que, de no llegar a un acuerdo, el Ayuntamiento hiciera uso de toda la disposición legal vigente y en caso necesario llegar a la «desapropiación del terreno».
Sin embargo, la moción no se aprobó en estos términos y fue modificada tras el debate de todos los grupos.
Gertrudis Sanabria, portavoz del Partido Popular, comentó que su grupo llevó en el programa electoral la restauración de la ermita de Los Mártires. Por su parte, el alcalde, José Ángel Benítez, apuntó que el exprimer edil Juan Manzano ya intentó en su día restaurarla a cambio de que el arzobispado cediera los terrenos, pero el obispado se negó.
En su turno de palabra, Raimundo Dávila, concejal de Cultura, afirmó estar de acuerdo con la solicitud de una reunión al arzobispado para tratar el tema de la restauración. Sin embargo, no creyó procedente llegar a la expropiación.
Con la retirada de esta parte de la moción, se aprobó pedir una reunión al Arzobispo para solicitar una cesión del terreno y de la ermita, de forma que el Ayuntamiento puede proceder a su restauración.
Tasa
El Pleno también aprobó una ordenanza reguladora para aplicar una tasa de 30 euros mensuales por la utilización de los edificios municipales para actividades lucrativas; mientras que para las celebraciones, reuniones particulares y otros eventos su uso seguirá siendo gratuito.
El grupo popular votó a favor, al considerar correcto «que quien utilice locales del Ayuntamiento lucrándose, deba pagar por ello», en palabras de Sanabria. Sin embargo, Ruiz Tosina prefirió abstenerse al entender que es una decisión que compete al equipo de gobierno.
En el turno de ruegos y preguntas, la oposición realizó varias cuestiones al alcalde. En este sentido, Benítez informó de los gastos que supuso el Carnaval para las arcas municipales, siendo el total de 5.735 euros: en premios se gastaron 2.560 euros;?1.935 euros fueron destinado a los accésits para las comparsas; en la sonorización y la orquesta se gastaron 1.100 euros, y 140 euros se destinaron a los trofeos.
También se cuestionó al equipo de gobierno el motivo por el cual no se conceden puestos fijos en el mercadillo semanal a las personas que lo solicitan. El alcalde contestó que el mercadillo cuenta con 27 puestos fijos y que así está equilibrado, añadiendo que la Policía Local considera que no es conveniente dar más puestos fijos. Sin embargo, se está tratando de ampliar hasta los 32, aunque hay que ver la mejor forma de hacerlo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.