maría fortuna
Lunes, 4 de diciembre 2017, 13:39
Los pasados 3, 4 y 5 de noviembre se celebraron las primeras Jornadas sobre el Patrimonio de la Guerra Civil en Higuera de la Serena y Campillo de Llerena. Estas estuvieron organizadas por Diputación de Badajoz, la Asociación para el Estudio y Recuperación del Patrimonio bélico reciente Frente Extremeño, y los Ayuntamientos de ambas localidades.
Publicidad
El encargado de inaugurar las jornadas fue el alcalde de la localidad, José Ángel Benítez en calidad de diputado del Área de desarrollo loca.
El motivo principal de su puesta en marcha fue la conmemoración del 80 aniversario de la visita que el poeta Miguel Hernández realizó al Frente Extremeño. De hecho, se abrieron con una explicación general del contexto y sobre todo reparando en la figura del poeta y su conexión con Extremadura.
Durante los tres días en los que se desarrollaron las jornadas, cerca de una decena de profesores, doctores, historiadores y arqueólogos presentaron las diferentes conferencias y debates en torno al conflicto civil.
El viernes tras la recogida de documentación, tuvo lugar las tres primeras charlas en Higuera donde se habló del compromiso social y político de Miguel Hernández además del contexto general sobre el frente republicano.
El sábado las jornadas continuaron en Campillo donde comenzaron con una visita guiada a los lugares en los que la guerra dejó huella en la localidad. El último día, las actividades se retomaron en Higuera con una conferencia acerca de la importancia de las fuentes reales, así como sobre las exhumaciones que tuvieron lugar en La Serena durante la Transición Española. Como conclusión de las jornadas se proyectó un video sobre las exhumaciones en Higuera que incluyó testimonios reales de los protagonistas.
El último día, las actividades se retomaron en Higuera con una conferencia acerca de la importancia de las fuentes reales, así como sobre las exhumaciones que tuvieron lugar en La Serena durante la Transición Española. Como conclusión de las jornadas se proyectó un video sobre las exhumaciones en Higuera que incluyó testimonios reales de los protagonistas.
Además de todo esto, el sábado realizaron una visita guiada al paraje de la Sierra de Argallén, ubicación del frente militar desde otoño de 1936 a finales de julio de 1938, que atesora un importante patrimonio a la vez que se muestra como un excepcional lugar de memoria.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.