

maria fortuna
Miércoles, 31 de enero 2018, 12:24
Una de las fiestas más tradicionales de la localidad se celebrará mañana 1 de febrero. Un año más, Quintana aparecerá desierta para llenar los campos de alrededor el Jueves de compadre. La comadrá continúa manteniendo la gastronomía de los productos de la matanza del cerdo realizada los meses previos. Junto a ellos, el característico el rosquete de pan con huevos, estará acompañado las típicas regeñías y perrunillas.
La esencia de esta fiesta no ha cambiado demasiado con el paso de los años, pues aún existe la figura del padrino. La evolución se aprecia en la finalidad de dicha fiesta, puesto que antes servía como excusa para iniciar un noviazgo entre los jóvenes de la localidad, y ahora el propósito es pasar un agradable día de campo rodeado de familiares y amigos.
Sí es cierto que la principal transformación que ha experimentado la fiesta ha sido el lugar de celebración. Antes era costumbre ir bajo una encina, al aire libre, pero en la actualidad los vecinos pasan el día en casas de campos particulares.
La figura del padrino sigue teniendo una especial presencia para los más pequeños de la casa, al regalarle siempre el tradicional rosquete el día previo a la celebración.
Orígenes
Esta festividad se relaciona, según cuenta layenda, con el dios celta Imbolc. «Este dios se asocia al 1 de febrero, aunque el festival comienza el 31 de enero, siendo celebrada por los paganos los dos días de después», información extraída del blog Cosas de Quintana puesto en marcha por varios vecinos de la localidad.
Los antepasados relatan que lo típico de este día era que los hombres salieran solos pidiendo por las casas huevos y embutidos de la matanza para comerlos por la noche todos juntos.
«Después del banquete, tocaba echar la postura, que consistía en verter paja en las puertas de las casas de las mujeres con el fin de que a la mañana siguiente cuando salieran a recogerla, pudieran hablar con ellas para entablar un posible noviazgo», concluye.
Haciendo honor a la tradición, un año más, quintanenses de todas las edades prepararán la famosa comadrá para disfrutar de un divertido día rodeados de naturaleza, familia y amigos en esta fiesta que continúa intacta en el tiempo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.