

maría fortuna
Domingo, 4 de febrero 2018, 18:54
El pasado 17 de enero Fitur, la Feria Internacional del Turismo acogió la presentación de la la iniciativa Cyclopea 500 Roadbook una ruta motera cyclos que saldra desde la localidad el próximo 12 de mayo. La Diputación de Badajoz, en colaboración con la empresa Magnus Nature y Fosiltrips, y con los ayuntamientos de Quintana y Herrera del Duque fueron los encargados de presentar este trayecto de 500 kilómetros en moto por las comarcas de La Serena y La Siberia.
«Cyclopea de marcado carácter nacional tiene la finalidad de dar a conocer estos dos territorios que son especialmente importantes porque son candidatas a reconocimientos por parte de la UNESCO; La Siberia como Reserva de la Biosfera, y Paisaje Cultural en La Serena», destacó el alcalde de la localidad José Ángel Benítez, a su vez, diputado delegado del Área de Desarrollo de la Diputación de Badajoz.
Objetivos
Se trata de un recorrido donde se unen la gastronomía con la cultura, la naturaleza con el patrimonio y el paisaje con la historia.
La iniciativa nace con tres objetivos fundamentales. Forjar un sentimiento de continuidad en el tiempo, recorriendo otras comarcas extremeñas y fomentando un turismo activo. También pretende poner en valor los recursos turísticos de las dos comarcas, así como articular un producto de alto valor en un segmento muy determinado, como es el de los amantes del mundo del motor.Es un producto turístico dirigido a un segmento medio alto y muy específico, que ha contado con el patrocinio de BMW y Kawasaki. Además de en FITUR 2018, la ruta se presenta en marzo de 2018 en el Salón Moto Madrid, la feria más importante del motor en Madrid.«Pretendemos mostrar los tesoros ocultos de ambas comarcas, permanecer en el tiempo y consolidar este evento año tras año, cambiando las localizaciones», explicó Joaquina Hernández coordinadora de markétig de Magnus Nature.
Lo más destacado de esta ruta es que se va a ofrecer a los participarntes una forma de navegación novedosa: el roadbook. «Se entregan unos rutómetros junto a los dorsales que les permiten navegar de forma autónoma y con toda la información necesaria para hacer su ruta. Así, todos van a su ritmo, por que aquí no importa la velocidad, sino disfrutar del paisaje, de los cinco embalses con los que se cruzan, de los castillos, entre otras muchas zonas interesantes». Lo que se premia es hacer la ruta completa, que se comprobará al final de la jornada gracias a unos controles de paso ubicados a lo largo de los 500 kilómetros de ruta.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Hallan muerta a la mujer que se cayó ebria estando con un bebé de 1 año a su cargo
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.