maría fortuna
Lunes, 26 de marzo 2018, 11:04
El pasado 16 de febrero tuvo lugar la inauguración de la exposición fotográfica Yo mujer, tú cómplice, ellas luchadoras en el instituto de Quintana.
La muestra, puesta en marcha por la sede extremeña de la organización Plena inclusión, busca dar visibilidad a mujeres con algún tipo de discapacidad intelectual.
«Esto supone una doble carga para este colectivo, porque tienen menos oportunidades. Por ello, atenderlo, es esencial para nosotros, y hemos querido hacer visible la lucha diaria de estas mujeres para conseguir sus objetivos y metas en la vida», declara María Moruno, responsable del programa de Mujer de Plena inclusión Extremadura.
La exposición recrea fotografías de mujeres que hicieron historia en el ámbito de la cultura, la política, la ciencia o la reivindicación de los derechos de la mujer como Frida Kahlo, Eva Perón, Marie Curie o Rigoberta Menchú.
«Hemos querido hacer un símil con mujeres que padecen discapacidad intelectual y que luchan a diario por estar incluidas en la sociedad, como lo hicieron otras tantas, representadas en la muestra a lo largo de la historia», relata.
Exposición itinerante
La muestra, que se inauguró en Mérida el pasado diciembre, comenzó su itinerancia en la localidad, donde se desplazó un programa de Canal Extremadura para grabar la iniciativa y acudieron también a la cita el concejal de Igualdad, José Antonio Tena y la concejal de Bienestar Social, María José Fernández.
En el centro, el grupo de segundo del ciclo formativo de Atención Socio Sanitaria había preparado para la ocasión una breve explicación sobre la vida y las hazañas de las mujeres que aparecían en las fotos.
«Buscar información de cada una de ellas, y conocer todos sus logros conseguidos ha sido un trabajo muy interesante porque hemos visto cómo estas heroínas pusieron su grano de arena para el desarrollo del colectivo femenino», relató la alumna María García Vera.
Uno por uno, los alumnos se fueron parando frente a las fotografías comentando todo lo aprendido y, a lo largo del horario lectivo, se lo contaron a todos los cursos del centro que escucharon con mucha atención.
Debido a la colaboración de profesionales de diversas entidades de plena inclusión que seleccionaron a las mujeres por su parecido físico, en septiembre se realizó una sesión fotografía elaborada por Jorge Armestar.
En dicha sesión las protagonistas han sido quince mujeres con discapacidad intelectual; Estefanía Pacheco, Rosa María Chamizo, Sheila Claudia Torvisco, Ángela María Jiménez, Ángela Rodríguez, María Casado, Sara Alegre, Magdalena Sierra, María Luisa Sierra, María Dolores Rejano, Alicia Santiago, Josefa Núñez, Marta Monzón, Cristina Gallego y Laura García
«Durante las horas previas Mayca Culebras, Almudena Medina y Javier Herrrera, trabajadores vinvulados a esta federación, realizaron el trabajo de atrezzo y caracterización», añade Moruno.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.