maría fortuna
Lunes, 16 de abril 2018, 12:40
El festival Granirock, en camino de su quinta edición, hizo un año más la tradicional parada en Mérida para su presentación oficial ante los medios con el respaldo de las autoridades. Por ello, se desplazaron hasta allí el alcalde de Quintana, José Ángel Benítez y el concejal de Cultura, Raimundo Dávila, mientras que en las dependencias de la Junta de Extremadura aguardaban la secretaria general de Cultura, Miriam García Cabeza, el director del Instituto de la Juventud, Felipe González y la directora del CEMART, Centro de las Artes Visuales y la Música, Toni Álvarez.
Dentro del programa de eventos para la temporada estival de nuestra región no podía faltar este festival al ser uno de los que más repercusión tiene en Extremadura, declaró García Cabezas, abriendo la rueda de prensa, en la que también agradeció al primer edil quintanense su empeño por continuar con este acontecimiento un año más.
Granirock vuelve a sorprendernos en esta ocasión con la mejor música rock representada por los artistas más destacados de este género a nivel nacional. El tercer fin de semana de julio la región tendrá puesta toda su atención en esta localidad de la comarca de La Serena , aseguró.
Por su parte, el alcalde de la localidad, tras agradecer a las instituciones colaboradoras y a los patrocinadores su participación, anunció la principal novedad del festival, con un cambio de dirección en la que pasa a ser organizada en su totalidad por el Ayuntamiento de Quintana. Hemos vuelto a los orígenes, haciéndolo más nuestro y recuperando la esencia con la que comenzó el año 2014, apuntó.
En cuanto a las instalaciones, relató que las labores de mantenimiento y adecuación del merendero municipal, lugar donde está establecida la acampada, comenzarán próximamente para que estén a punto cuanto antes. Uno de los puntos fuertes que tiene este festival es el entorno rural en el que se desarrolla, rodados de naturaleza con la que los visitantes están en permanente contacto. La zona de camping, según encuestas realizadas los años anteriores, es una de las mejores del medio natural a nivel nacional. En dicha extensión estarán situadas las duchas, las barras, los puntos de carga de teléfonos móviles y amplios metros de sombra.
Un reparto, con el rock como protagonista, donde destaca como cabeza de cartel el mítico Rosendo, que ofrecerá uno de sus últimos conciertos antes de retirarse de los escenarios, acompañados por un elenco de excepción formado por El Drogas, Sínkope, Boikot, Narco, Reincidentes, Porretas, Huecco, Trashtucada, Muerdo, Los de Marras, K-tólicos, La Ira, Ingrávito.
Los primeros 500 abonos se vendieron en menos de 12 horas, y 300 más menos de la fecha de vencimiento de la oferta, informa el responsable de comunicación, Antonio Manzano. Desde este momento y hasta el 1 de junio el precio del abono será de 29 euros con camping incluido. Para los habitantes de Quintana el precio de las entradas será de 26 euros y se podrán adquirir en los puntos de venta de los establecimientos locales. Si todo va según lo previsto no tenemos duda que llegaremos a la cifra de 4000 personas como en ediciones anteriores.
Por último, añade que la página web de Granirock ya está en marcha. De esta manera las personas interesadas encontrarán disponible toda la información relativa al festival que se irá actualizando según pasen las semanas. http://granirock.es/
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.