Cientos de fieles salieron a la calle en Semana Santa pese a las fuertes lluvias
La procesión de La Soledad no pudo salir debido a las fuertes lluvias del Viernes Santo
maría fortuna
Domingo, 27 de mayo 2018, 15:31
La Semana Santa, una de las fechas más destacadas del calendario cristiano se celebró este año del 25 de marzo al 1 de abril. Para ello, Quintana con tradición y arraigo organizó un extenso programa de celebración en el que participaron numerosos fieles de la localidad. El sábado 24 de marzo se leyó el pregón inaugural, que este año estuvo a cargo de Diego Gómez Coronado Fariñas, profesor de Religión, tras el acuerdo por parte de la junta de cofradías de la localidad.
Tras la lectura del mismo, se dio paso a la presentación de la revista de la Semana de Pasión, que también por segundo año, se ha realizado con la participación unánime de todas las cofradías quintanenses. «Queremos que este acto permanezca en el tiempo y se constituya como una tradición», declara el párroco de la localidad, Antonio Nogales.
Desde el pasado viernes la población en la localidad ha crecido notablemente por la llegada de vecinos que residen fuera durante el año, pero que no perdonan esta fecha de regreso para encontrarse con sus familias y amigos.
El día grande llegó el Domingo de Ramos, que evoca el pasaje bíblico de la entrada triunfal de Jesús de Nazaret en Jerusalén. Muchos fueron los vecinos que acompañaron al párroco con las ramas de olivos previamente bendecidas para hacer el tradicional recorrido por las calles más céntricas.
Asimismo, siguiendo con la programación de la parroquia Nuestra Señora de los Milagros, 26, 27 y 28 a las ocho de la tarde se celebró el Triduo al Nazareno y la ofrenda de honores de la cofradía. También tuvo lugar la misa en honor de los cofrades fallecidos y el posterior besamanos.
El Jueves Santo, tuvo lugar una misa a las 18:30 horas, previa a la posterior procesión de El Amarrao, que representa el momento en el que Jesús recibe los azotes en la columna mandado por Caifás, uno de los líderes de la conspiración que ordenó su muerte. La imagen se encontró un año más en la plaza con la Virgen de los Dolores, que llora el calvario de su hijo, para realizar el recorrido de manera conjunta.
Jueves Santo
Con la llegada de la media noche, cientos de personas se fueron congregando enla céntrica Plaza de España a la espera de la emotiva salida del Nazareno. Como es tradición, las luces se apagaron y el silencio se apoderó del lugar. En ese momento los nervios y la emoción contagian a todos los presentes que esperaron hasta que la puerta de la parroquia se abrió ver los primeros atisbos de la venerada imagen. Entonces Jesús Nazareno con paso lento, a hombros de sus más de diez costaleros, salió ante la atenta mirada de cientos de vecinos que rompieron el sepulcral silencio con una gran ovación al alzar la imagen e interpretar el solo de trompeta.
Este se presenta como uno de los momentos más emotivos de la Semana Santa Quintana, por el número de personas que reúnea a su alrededor y la rigurosidad del paso.
El Viernes Santo amaneció con amenaza de lluvia que tuvo en vilo a la cofreadía que procesionó ese día acerca de si salir o no. Pese a las dudas generadas en la junta de gobierno, se procedió como cada año al traslado del Cristo en la Urna a la parroquia seguido por el Santo Vía Crucis.
Se rezó por segundo año consecutivo uno cantado que guarda muchos años de traidicón. «Se ha rezó todos los viernes de la Cuaresma hasta el Viernes Santo», explicó Nogales. A las 19:00 horas se celebró la Pasión del Señor y de manera seguida comenzó la procesión de El Santo Entierro donde procesionará la Urna de Cristo acompañada por la Virgen de los Dolores.
A media noche del viernes la Virgen de la Soledad, que llora la ausencia de su hijo, recorrió las calles de la localidad acompañada por numerosos vecinos. Esta imagen, custodiada en la casa de Isabel Blázquez, remonta su orígen a la década de los años 20, a la vez que comenzó la cofradría.
Con la llegada del Sábado Santo tuvo lugar la Vigilia Pascual en el templo parroquial, la celebración litúrgica que conmemora la Resurrección de Jesús. «Es la celebración más importante del año en el mundo cristiano, y en todas ellas tiene un ritual muy semejante que incluye los símbolos de la luz y el agua, dado que en la antigüedad se recibía el bautismo en este acto», explica el párroco quintanense.
El Domingo de Resurrección, como conclusión de la Semana de Pasión, se celebró la procesión de El Encuentro con el Cristo Resucitado y la Virgen de la Aurora a las 10:30 horas para finalizar a las 12:00 horas con la Misa Pascual que puso punto y final a la Semana Santa 2017.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.