Quintana acoge una mesa de coordinación contra la violencia de género
Este proyecto, puesto en marcha por la mancomunidad, reúne a profesionales de varios sectores para tratar los casos de cada muncipio
MARÍA FORTUNA
Martes, 29 de mayo 2018, 09:30
El pasado 4 de mayo la localidad acogió la mesa de coordinación comarcal contra la violencia de género. Una reunión puesta en marcha por la mancomunidad de muncipios de La Serena que tuvo lugar en el salón de plenos del Ayuntamiento de Quintana a las 11.00 horas.
Publicidad
Esta forma parte de un proyecto comarcal que se puso en marcha el pasado año y hasta el momento ha celebrado dos veces en Castuera, la última el pasado 11 de mayo, esta de Quintana y el pasado 25 de mayo en Zalamea, donde también se darán cita el personal indicado de Malpartida, Esparraagosa e Higuera.
«Las convocatorias se realizan en los municipios que cuentan con un puesto de la Guardia Civil y aquellos que no tienen, como las tres localidades mencionadas antes asisten al del pueblo que corresponda», informa Flori Sánchez y Marisa Ruiz , agente de la Oficina de Igualdad de mancomunidad.
Profesionales policiales
Por ello, se dieron cita en Quintana junto a ellas diferentes profesionales de la Guardia Civil, Policía Local, así como del servicio Social de Base del Ayuntamiento y del Centro de Salud, acompañadas por los profesionales del Punto de Atención Psicológica del centro de salud y la Oficina de Igualdad y Violencia de Género, quienes coincidieron en señalar que «los casos de violencia machista lejos de desaparecer, continúan creciendo en nuestra comarca, por lo que gran parte de nuestro trabajo sigue centrándose en la prevención».
El objetivo principal de estas mesas es favorecer la colaboración y organización entre todas aquellos instituciones y agentes que tratan los distintos casos de violencia de género que hay en los municipios. «Hablamos y valoramos casos concretos de mujeres que tiene una orden de protección en vigor y la situación en la que se encuentra», apuntan.
Pretenden establecer un espacio común de trabajo en la que participen todos los profesionales implicados en esta materia para compartir, trasmitir información y ofrecer una protección agil a las víctimas.
«Para la lucha contra esta lacra, es esencial que estos distintos servicios intervengan de manera conjunta y así poder dar una atención integral a las mujeres afectadas».
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión