Borrar
Celia Romero con su cuadro flamenco CEDIDA
La XXII edición del Festival Flamenco triunfó en la Plaza de España

La XXII edición del Festival Flamenco triunfó en la Plaza de España

Asistieron un centenar de personas amantes de este arte

maría fortuna

Lunes, 1 de octubre 2018, 19:22

El pasado 20 de agosto tuvo lugar una de las citas más esperadas de la feria por uno de los sectores de la población quintanense. El festival Flamenco presentó su XXII edición en abierto, rodeado por numerosos amantes de este en la céntrica Plaza de España. El aperturismo del festival tuvo una gran acogida y los artistas estuvieron a la altura de los aficionados. La noche, que se presenta como el evento más destacado dentro de las actividades de la Peña Flamenca Cándido de Quintana, estuvo protagonizada por artistas diversos que brillaron al unísono bajo las estrellas.

Celia Romero arrancó en el escenario con el arte que la caracteriza. A pesar de su corta edad, pues nació en 1995, ha pasado por algunos de los escenarios más importantes del mundo. Junto con su cuadro flamenco interpretó de manera impecable tangos extremeños, soleás y alegres bulerías. Su éxito la precede al ganar con tan solo 16 años la Lámpara Minera, máximo galardón el Festival de Cante de las Minas en Murcia, y uno de los más prestigiosos del panorama nacional.

La cantaora de Herrera del Duque no es la primera vez que actúa en Quintana, ya que es asidua a los encuentros flamencos que se celebran en la localidad.

La noche flamenca continuó con el arraigo y la voz de Manuel Pajares, procedente de Santa Amalia. Cantaor largo y entregado al público, humilde y solidario reúne en su currículo importantes premios de flamenco, además destaca su colaboración con flamencólogos extremeños en el estudio y conferencias sobre el origen del este arte y cada una de sus palos.

El turno del artista local llegó con Francisco Dávila, que conquistó a los espectadores por la forma purista de sus interpretaciones. Dávila acostumbrado a los escenarios por su extenso palmares, dejó perplejo a un público muy acostumbrado a la ortodoxia del cante.

Los acordes de la noche los pusieron tres grandes de la guitarra española como son el veterano Francisco Pinto que una vez acompañó a los artistas en el escenario quintanense. Pinto, que volvió a hacer honor a su nombre con una depurada técnica en las cuerdas, ha recorrido medio mundo ya que su sentido del compás y buen acompañamiento. Junto a él, estuvieron a la guitarra Juan Manuel Moreno y Joaquín Moñino otros dos grandes de la guitarra que se lucieron ante el público.

El broche final de la noche lo puso el cuadro flamenco de Cristina Delgado, acompañada al cante por Ismael Solomando, Muñino a la guitarra y José González a la percusión.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La XXII edición del Festival Flamenco triunfó en la Plaza de España