El pasado 27 de febrero se llevó a cabo la presentación oficial de lo que será el nuevo colegio de la localidad en el Rodríguez Ibarra. Este acogió un gran número de vecinos debido a la expectación que genera esta nueva construcción y lo esperada que era por toda la ciudadanía.
Para la ocasión llegó hasta Quintana la consejera de Educación y Empleo, Esther Gutiérrez, que fue la encargada de presentar las características del nuevo centro educativo que sustituirá al actual CEIP Virgen de Guadalupe y el cual definió como un centro educativo «muy necesario y demandado».
La Junta de Extremadura tiene previsto invertir más de 3,3 millones de euros en su construcción, cofinanciados en un 80 por ciento al Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la UE.
Para comenzar su intervención Gutiérrez destacó ante todo que el edificio será «totalmente accesible y respetuoso con el medio ambiente«.
El proyecto de obras lo está redactando Francisco Javier Robustillo Yagüe y Arquitectura Campos Alcaide, a los que ha sido adjudicado por 98.736 euros.
Por su parte lo más relevante, según informaron en la presentación, es que el nuevo colegio tendrá arquitectura bioclimática, plasmada en varios conceptos de su diseño, como los sistemas de lamas y de celosías de sus fachadas, que protegerán frente a los cambios térmicos y a la exposición solar directa.
En este punto, el alcalde de la localidad, José Ángel Benítez expresó su satisfacción por las características del proyecto y destaca que es un edificio que lleva muchas medidas de ahorro energético. «De esta manera estamos colaborando de manera activa con el medio ambiente y así cuidar nuestro entorno que hoy en día es imprescindible».
Publicidad
Dieciocho aulas
El nuevo edificio tendrá capacidad para 6 aulas de Infantil y 12 de Primaria, más un comedor para más de 100 comensales, así como gimnasio, aulas de desdoble para Primaria y una sala de usos múltiples para Infantil. Dispondrá de 3.776 metros cuadrados construidos, en una parcela de 10.842 metros cuadrados, ubicada en la carretera EX 346.
El área de Infantil se ubicará en la planta baja; Primaria, en la primera planta y los espacios de usos comunes quedarán vinculados al acceso principal del edificio, como son el vestíbulo, el comedor, la conserjería y el gimnasio, entre otros.
Publicidad
«La orientación de los aularios, tanto de Infantil como de Primaria, es al norte, lo que permitirá que las aulas posean iluminación natural óptima. Sólo las aulas de desdoble se orientan al sur–sureste. En este sentido, cabe destacar que se ha diseñado un sistema de fachada parasoles, que permite que los vanos de estas aulas se controlen para que la iluminación sea la más conveniente», informaron los arquitectos del proyecto.
Por su parte, Para facilitar el uso flexible del centro, en cuanto a la actividad que se produzca en horarios extraescolares, el gimnasio y el comedor se han ubicado de tal manera que se permite su uso y acceso independiente del resto del aulario, en horarios extraescolares. También se permite el acceso directo a las pistas deportivas, en todos los casos, impidiendo el acceso al resto del centro.
Publicidad
En este sentido, el primer edil quintanense, explicó que con el uso por la tarde de las instalaciones deportivas, además del matinal «se estará reactivando una zona del municipio y de esta manera propiciará la creación de nuevos negocios empresariales que favorecerán la economía local».
Respecto al diseño, el centro, que será complemente accesible, ha sido creado para que las zonas de circulación para acceder a las aulas sean todas interiores, si bien se han proyectado recorridos alternativos exteriores y cubiertos.
Publicidad
«Tendrá una gran fachada y es muy innnovador y al estar situado en una de las principales entradas a la localidad dará una imagen de modernidad que es muy positiva para el municipio», apuntó Benítez.
En el diseño del nuevo colegio se han seguido los criterios de desarrollo sostenible, según explicaron, para garantizar un menor coste energético y de mantenimiento, así como una mejor utilización y funcionamiento. «Se han diseñado diferentes estrategias para permitir contar con la calificación energética 'A'. Así, tendrá un sistema de aislamiento térmico por el exterior (SATE), que evita la patología constructiva relativa a los puentes térmicos de la arquitectura convencional. Además, dispondrá de carpinterías con sistema de rotura de puente térmico y vidrios de baja emisividad», apuntó Gutiérrez.
Noticia Patrocinada
Por último, explica Benítez que en estos momentos el proyecto de obras se está supervisando por parte de los técnicos de la Consejería de Educación y Empleo. «Seguidamente, tenemos que entregar la licencia de obras por parte de nuestro Ayuntamiento para después iniciar los trámites de la contratación de la obra». Si todo transcurre con normalidad, se estima que la obra podría comenzar en el último trimestre del año, con un plazo de ejecución de18 meses.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Hallan muerta a la mujer que se cayó ebria estando con un bebé de 1 año a su cargo
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.