Borrar
Mujeres velando los restos enterrados en el cementerio y cubiertos por flores. CEDIDA POR J.M. iZQUIERDO
El PSOE de Quintana homenajeará a los republicanos fusilados al cumplirse cuarenta años de su exhumación

El PSOE de Quintana homenajeará a los republicanos fusilados al cumplirse cuarenta años de su exhumación

El acto, que se celebrará en el cementerio, recordará lo sucedido y a sus impulsores, puesto que Quintana fue el segundo pueblo de la provincia de Badajoz en llevarlo a cabo

Sábado, 30 de noviembre 2019, 17:12

18 de julio de 1979. Un grupo de militantes del Partido Socialista de Quintana hicieron realidad un deseo que perseguían desde años atrás. En pleno emerger de la por entonces, joven democracia, y cuando la sombra del franquismo aún era alargada, estos hombres, dejando el miedo atrás, llevaron a cabo la exhumación de los restos de los fusilados del bando republicano en 1938 tras la entrada de los nacionales en la localidad.

Un hecho cuando menos anecdótico, teniendo en cuenta que fue el segundo pueblo de la provincia de Badajoz, después de Casas de Don Pedro en hacerlo y que sirvió de ejemplo para muchos otros. «Desde años antes, durante la reorganización del partido en la sede, todos teníamos un pensamiento común: sacar a los fusilados para que sus familiares pudieran enterrarlos de manera digna», declara José Romero, uno de los participantes y testigo de la exhumación.

El partido y las familias llevaban batallando 14 meses con el Gobierno Civil para que les concediera el permiso de exhumar y reinhumar. «Una vez que se obtuvieron los permisos pertinentes no esperamos ni un día y nos pusimos manos a la obra».

El por entonces alcalde de UCD, Pedro Rey no puso ningún obstáculo, desde su equipo quisieron evitar a toda costa cualquier altercado. «Cedieron un terreno del ayuntamiento para la reinhumación en el cementerio y pusieron a disposición de las familias la mano de obra necesaria para la construcción del panteón», recogen Paloma Aguilar y Guillermo León en su estudio 'Las exhumaciones de fusilados republicanos durante la Transición en La Serena.

Las decisiones de todo el proceso, en el que se reiteró que no participaría la Iglesia de ninguna manera, se tomaron constituyendo una asamblea popular que contó con el beneplácito del Partido Comunista.

Proceso difícil

No fue un proceso sencillo puesto que no se conocían de manera certera los lugares en los que yacían los restos. Por esa razón, Miguel Izquierdo, quien luchó en defensa de la República y fue uno de los principales dirigentes del partido en Quintana, tomó la iniciativa de ir de casa por casa, libreta en mano, preguntando a todo aquel que pudiera dar pistas acerca del paradero además de ir recaudando fondos para llevar a cabo el proceso. «Colaboró muchísima gente, no solo familiares de las víctimas, si no gente anónima que donó dinero para sufragar los gastos que entrañaba. Con 300, 500 o 1000 pesetas, cada uno con lo que podía», añade Antonio Tena, hijo de un testigo de la exhumación.

Un grupo de hombres durante la exhumación CEDIDA POR J. M. IZQUIERDO

Finalmente, los restos se ubicaron en tres puntos; una fosa clandestina en el exterior derecho del actual cementerio, en el puente de las Cañas situado en la carretera de Quintana a Zalamea y en la Dehesa Boyar.

En el primer lugar fue donde más restos se encontraron, en el segundo algunos más dispersos, y la búsqueda en la tercera ubicación fue sin éxito. «Tenemos constancia que había personas que sabían exactamente donde se llevaron a cabo más fusilamientos pero no nos lo dijeron porque tenían miedo». declara Romero.

Cuatro cajas en el centro

Y es que el miedo por entonces, aún era frecuente, teniendo en cuenta que pese al consenso y la concordia nacional en la que se establecieron las bases de la Transición Española, las heridas seguían abiertas.

Una vez que se localizaron los restos, se precisó de la ayuda de una retroexcavadora cuyo dueño era Luis, un vecino de Villanueva encargado de hacer los pozos en Quintana. «El 18 de julio de 1979 amaneció muy pronto, fue un día histórico, y entre nosotros se respiraba una sensación de nervios y emoción. Sensaciones acompañadas por La Internacional que no paramos de cantar junto a varios himnos republicanos», exclama.

En la fosa exterior del cementerio comenzó el trabajo de la retroexcavadora ante la atenta mirada de más de medio centenar de hombres que esperaban el hallazgo de los restos. «Mi padre me contó que no tardaron en ir saliendo huesos, muchos, más de los que pensábamos. Se encontraron unas gafas, una pluma estilográfica e incluso una pierna de palo», relata Tena. En total, en este lugar se hallaron retos de más de treinta personas.

«Estuvimos toda la mañana y gran parte de la tarde metiendo los huesos en cajas que se habilitaron para ellos. Evidentemente no sabíamos a quienes correspondían cada uno pero al menos estarían enterrados de una manera digna», explica Romero.

Pasada la media tarde, comenta, que el cementerio se fue llenando de personas para velarlos. «Colocamos las cuatro cajas en el centro, cubiertas por la bandera republicana, la socialista y la comunista. Las horas siguientes no pararon de llegar hombres y mujeres de todas las edades emocionados y cargados de flores para honrar a las víctimas».

Una estampa impensable años antes que se plasmó en ese momento en medio de una recién creada Constitución que amparaba a la joven democracia. Justo después de la celebración de las primeras elecciones municipales y cuando en España no se había hablado nunca jamás de 'Memoria histórica', los militantes del PSOE en Quintana recuperaron la memoria para hacer historia.

Después, durante los primeros meses de 1980 se hicieron las gestiones para la construcción del obelisco. Situado en la actualidad en el centro del cementerio, recoge el nombre y la edad de los fusilados. «Según un acta de una reunión de los familiares, fechada el 21 de enero de 1980, se aprobó inaugural el panteón el 30 de marzo de 1980», según explica el estudio de Aguilar y León.

Este año, coincidiendo con el 40 aniversario de este acontecimiento, desde el Partido Socialista de Quintana van a rendir homenaje tanto a las víctimas como a las personas que trabajaron en el proceso de exhumación. «Aún no tenemos la fecha cerrada pero será antes de Navidad. Lo haremos con un acto simbólico en el cementerio con una ofrenda floral en una jornada de reconocimiento a los valientes que no tuvieron miedo y protagonizaron un hecho histórico en nuestro pueblo», concluye Raimundo Dávila, secretario de organización del PSOE.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El PSOE de Quintana homenajeará a los republicanos fusilados al cumplirse cuarenta años de su exhumación