

La localidad ha entrado hoy con el restos de municipios de Extremadura en la fase 3 de la desescalada. Esta supone un paso más hacia la nueva normalidad cuando finalice el proceso.
La decisión del Ejecutivo de Pedró Sánchez dio luz verde a la región tras considerar las bajas cifras de incidencia tanto de contagiados como de fallecidos por COVID-19 en las últimas semanas y su capacidad para poder hacer frente a una situación de brote que se pudiese dar. Cabe recordar que en estos momentos ya no hay ningún paciente en las UCI de la región.
Por ello, las dos provincias desde hoy contarán con un rango más amplio para la realización de actividades permitidas.
Los comercios podrán vender todo tipo de productos siempre y cuando no se supere el 50% del aforo y con horario de atención preferente para los mayores de 65 años.
En lo referente a los bares, restaurantes y terrazas, ya podrán abrir siempre que no superen tampoco el 50% del aforo. El consumo en el interior podrá realizarse en sentado en mesas y con preferencia de cita previa. En esta fase se permite el consumo en la barra si se garantiza una separación mínima de 2 metros entre clientes. El aforo de las terrazas se limita a un 75% y la ocupación máxima por mesa o grupos de mesa será de 20 personas, siempre respetando la distancia interpersonal y se evitará el uso de carta común.
En el caso de las reuniones, estas se podrán celebrar con un máximo de 20 personas. Si no se puede garantizar la distancia entre los presentes, será necesario el uso de mascarilla. Y en el caso de estar en contacto con personas vulnerables al coronavirus, se deberán extremar las medidas de higiene y seguridad.
En cuanto al desplazamiento en vehículos, sigue limitado a la provincia de Badajoz. Los quintanenses no podrán viajar a la de Cáceres a no ser que sea por un motivo debidamente justificado. El movimiento a segundas residencias en la provincia sigue permitido. En el vehículo podrán ir los que vivan en una misma casa. Podrán ocupar todas las plazas si residen en el mismo domicilio y si no cada fila de asientos tendrá que ser ocupada por dos personas y siempre con mascarilla.
Respecto a los velatorios y entierros, el aforo se amplía hasta 50 personas al aire libre y 25 personas en espacios cerrados. En las bodas se podrá superar el 75% del aforo, ya sea en espacios al aire libre o cerrados. En todo caso se permitirá un máximo de 150 personas al aire libre y 75 en lugares cerrados. Estas reglas también se aplicarán a otras celebraciones religiosas como bautizos y comuniones. En los lugares de culto no se podrá superar el 75% de su aforo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.