

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.
Miércoles, 12 de agosto 2020, 12:12
La Dirección General de Salud Pública ha declarado dos nuevos brotes de covid-19 en Extremadura. Uno de ellos está localizado en la localidad pacense de Quintana de la Serena, donde ya hay confirmados cinco positivos. Estos contagios pertenecen a una agrupación familiar. Por ahora se desconoce el origen del brote y los sanitarios ya están realizando el estudio epidemiológico de los casos. También están analizando los contactos estrechos de los contagiados, que se encuentran ya aislados y cumpliendo los protocolos que marcan las autoridades sanitarias.
El alcalde de la localidad, Raimundo Dávila, que ya anunciaba ayer martes el positivo en la localidad en cuanto lo conoció, apelaba al deber y compromiso de los vecinos en estos momentos tan delicados. «Siempre os he pedido responsabilidad y ahora, más que nunca, debemos guardar la calma, tener mucha más precaución y cumplir de forma estricta todas las normas y recomendaciones».
El segundo brote notificado en las últimas horas afecta a Almendralejo, donde ya hay uno activo. Ese primer foco tiene su origen en un caso importado de Marbella y suma ya tres contagios. En este segundo brote almendralejense habría cinco positivos, a falta de confirmación oficial, tras someterse a las pruebas PCR.
El avance de los nuevos brotes lo ha comunicado en la mañana de este miércoles el consejero de Sanidad, José María Vergeles, en Don Benito. Allí ha querido hacer hincapié en la necesidad de respetar las recomendaciones y medidas de seguridad como el uso de la mascarilla y la distancia social de seguridad, principalmente en el entorno laboral de las canteras de granito de Quintana de la Serena. Según ha especificado Vergeles, si bien el brote detectado en Quintana no está relacionado con las canteras, ha recordado que los trabajadores y vecinos vinculados a estos espacios son personas con factor de riesgo por su exposición al polvo de granito en las canteras y, por ello, deben de tener especial cuidado y precaución. De hecho, son muchos los que padecen silicosis, una enfermedad que afecta a las vías respiratorias por respirar dicho polvo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Radiografía del Duque de Lerma, así es el edificio más alto de Valladolid
El Norte de Castilla
«Cumplir mi sueño me jodió la vida»
El Correo
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.