

Conforme la crisis sanitaria se va viendo con mayor perspectiva, ahora que las cifras van a la baja, conocemos nuevos testimonios de cómo el Covid 19 ha afectado de una manera u otra a diferentes sectores de la localidad y, sobre todo, cómo el virus ha condicionado la vida de cientos de personas durante la cuarentena.
A día de hoy sigue quedando constancia de la importancia que han tenido las farmacias durante esta crisis, además de proveer de medicamentos y material de protección a los vecinos, sus trabajadoras no han bajado ni un segundo los brazos para mitigar de la manera que fuese los efectos del confinamiento entre la población.
Todo esto, todavía resulta más extraordinario, cuando a pesar de la excepcionalidad de la situación, el virus no ha truncado los planes de Teresa Sánchez, una joven farmacéutica de tan solo 28 años que firmó el traspaso de su recién estrenada farmacia en plena pandemia mundial. «Es una etapa de mi vida que nunca olvidaré puesto que la ilusión se entremezclaba con la difícil situación que nos ha tocado vivir. Cuando terminé la carrera siempre quise trabajar en mi pueblo y después de un tiempo en la farmacia me ofrecieron la posibilidad del traspaso, un sueño que antes veía imposible».
Pero cuando se lucha por los objetivos, acaban cumpliéndose, y a principios del mes de mayo, Teresa Sánchez era la nueva propietaria de la farmacia del parque de Hernán Cortés. «Tenía sentimientos contradictorios de miedo e ilusión por estar forjándose una nueva oportunidad vital para mí y a la vez ensombrecida por la realidad tan triste que vivíamos a diario. Aunque ya estaba apalabrado de antes, la firma podía esperar puesto que lo primero eran nuestros pacientes».
A pesar de la incertidumbre que vivieron, nos cuentan que como sanitarios tenían que permanecer en primera línea de batalla «ayudando y asesorando a nuestros vecinos en lo que necesitasen».
Ella, junto con las dos auxiliares de la farmacia, Inés Hidalgo y Domin Martin y la anterior propietaria, Jacinta Dávila, también han repartido medicina a los mayores y a las personas dependientes y vulnerables de la localidad sin dejar ni un día de estar al pie del cañón desde que se decretó el Estado de Alarma. «Lo hemos hecho para facilitarles el acceso a los medicamentos y evitar que corriesen riesgos, por ello también se han renovado los tratamientos de las tarjetas sanitaria en colaboración con el centro de salud. En la labor de reparto han colaborado el Ayuntamiento, las fuerzas de seguridad y las asociaciones sin ánimo de lucro, a los que les agradecemos su trabajo».
Y es que el testimonio de esta farmacia durante el confinamiento se puede hacer extensible al de muchas otras, sobre todo en lo relativo a la falta de material de protección. «Los días previos al Estado de Alarma fueron caóticos porque había mucho desconocimiento sobre qué iba a pasar y si iba a haber abastecimiento de medicinas. Fue algo similar a lo que sucedió en los supermercados. En el caso de geles, guantes y mascarillas sí que ha habido falta en algún momento, pero de medicamentos, nunca».
Las medidas de seguridad también llegaron pronto. «Instalamos mamparas, marcamos las distancias de seguridad, desinfectamos a diario el espacio y usamos geles desinfectantes. Tenemos que decir que todos los clientes han acatado las normas desde el principio y nos han facilitado mucho el trabajo».
En este punto, nos habla de las mascarillas 19, una iniciativa a la que ellas también se han unido para que las mujeres víctimas de violencia machista puedan denunciar las agresiones durante la crisis del coronavirus a través de las farmacias. «De esta manera toda mujer que se encuentre en peligro puede solicitar ayuda pidiendo una de ellas en nuestra farmacia, desde aquí le garantizamos discreción absoluta».
Uso obligatorio de mascarilla
El pasado 20 de mayo el BOE publicó la obligatoriedad del uso de mascarillas en espacios cerrados y en los exteriores donde no se pueda mantener la distancia de seguridad, a excepción de ciertas singularidades. «Esta medida ha supuesto un nuevo escalón en la demanda de este producto, aunque queremos tranquilizar a la población porque disponemos de oferta suficiente para atender el uso obligatorio a día de hoy».
Respecto a su uso, explica, que el hecho de llevarla no hace a una persona invulnerable frente el virus puesto que es esencial saber cómo usarla y qué evitar.
En cuanto a la reutilización, explica que hay que tener en cuenta distintos factores. «Debemos comprobar si es de uno o varios usos y la continuidad con la que se utilice, las características propias de cada persona; por ejemplo, si ha arrojado mucosidad sobre ella u otras circunstancias. En cuanto a la desinfección el Ministerio de Sanidad ha publicado un protocolo de cómo hacerlo».
Escasez de guantes
En la actualidad el principal problema de suministro en las farmacias son los guantes. «Frente a las dudas sobre si usarlos o no, hay que recordar que se trata de una barrera más de protección frente al virus, aunque lo más importante es lavarse las manos y el uso de geles, puesto que los guantes pueden generar una sensación de falsa seguridad». Por ello, añade que para que los guantes sean efectivos, hay que cuidar ciertos movimientos.
No quieren terminar sin rendir homenaje a todas las personas que ha perdido la vida en su lucha contra el virus y a todos aquellos que han logrado vencerlo. «Desde personas anónimas a sanitarios, pasando por personajes relevantes así como empresarios, Guardias Civiles, Policías, artistas etc. Todos ellos merecen nuestro reconocimiento. Y por supuesto, agradecemos la labor de todos los que desde el principio no han dudado en ofrecer su ayuda», dando muestra, añade, de la «solidaridad que impera en nuestro pueblo».
Por último, recuerda que el virus aún sigue presente. «Aunque la situación está controlada, no debemos relajarnos hasta que haya una vacuna. Aún así desde nuestra farmacia queremos transmitir día a día optimismo a nuestros clientes para recordar que, pese a la complejidad del momento que vivimos, siempre se puede sacar algo positivo, como ha sido en este caso las muestras de solidaridad y el respeto, algo que nos está permitiendo ver la luz al final del túnel».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.