La vacunación y la experiencia hacen más segura la vuelta al IES Quintana
Se sigue manteniendo el protocolo covid del pasado curso con la reducción de movilidad del alumno y escalonando las entradas
Eran las 10 de la mañana del pasado 10 de septiembre cuando la valla de entrada del IES Quintana se abría después de más de dos meses para dar la bienvenida al nuevo curso escolar.
De la misma manera que sucedió el año pasado, la covid ha condicionado el inicio de las clases al establecer un protocolo que permanecerá vigente hasta junio. Una de las principales medidas es la entrada por turnos. El día de bienvenida, los primeros en acceder al centro fueron los grupos de Primero de ESO. Todos se congregaron en la puerta y, en presencia de la directora, la jefa de estudios y la secretaria, los tutores de cada clase pasaron lista mientras los alumnos entraban de uno en uno.
Después en fila se dirigían al aula, donde el tutor volvía a nombrarlos para que cada uno ocupara su asiento. Cada niño está en un pupitre diferente y con una distancia de 1,2 metros con respecto a sus compañeros, a diferencia del curso pasado cuando era obligatorio un 1,5 metro entre ellos.
Más experiencia
Ciertas medidas de flexibilización que junto con la vacunación hasta los 12 años han dado un respiro a la comunidad educativa en comparación con el inicio de curso pasado donde entre otras cosas, primaba la incertidumbre. «Este año además de estar todos vacunados, contamos con la experiencia que es un grado importante, y aunque sabemos que el virus no permite relajarnos, es diferente», informa Ana Sánchez, directora del centro.
El protocolo de la consejería de Educación sigue siendo el mismo del año pasado en cuanto a la mínima movilidad del alumnado, evitando así que se cambien de sitio o salgan de las aulas entre clases.
Publicidad
Además, las entradas volverán a estar divididas: «la puerta de la derecha, utilizada en circunstancias normales para personal de mantenimiento, será para los alumnos de Bachillerato y los de los ciclos formativos y los de Secundaria accederán por la principal». En cuanto a la ratio continúa estando por debajo de lo habitual. «La clase más numerosa es de 19 o 20, pero las hay incluso de 11 y 12, lo cual es un lujo porque permite una enseñanza mucho más personalizada».
Hasta el momento son 280 los alumnos matriculados, aunque esta cifra podría aumentar puesto que el plazo de inscripción para los ciclos formativos continúa abierto. «Hay unos 20 alumnos menos y es que en Primero de ESO solo han entrado dos grupos, frente a los tres que lo hicieron el pasado año. Para el próximo se prevé que solo lo haga uno, lo que manifiesta de manera evidente un descenso de natalidad en esos años».
Publicidad
Sin actividades extraescolares
A pesar de afrontar el curso con menos temor y más experiencia, las actividades extraescolares de momento no se contemplan a excepción de algún encuentro con autor de manera online. «No podemos plantearnos excursiones puesto que implica el desplazamiento de los chicos a otra ciudad, en un autobús, en muchos casos con una pernoctación, además de las horas libres en los que nosotros no podemos controlarlos. Es peligroso y no nos vamos a arriesgar porque lo importante es que académicamente se desarrolle el curso sin incidentes».
Sí que se podrían celebrar, añade, algunos eventos por el Día del Centro, como el año pasado y se volverá a poner en marcha la radio escolar durante los recreos. «Creemos que con cautela no debería haber ningún problema, aunque de momento es pronto para confirmarlo puesto que ahora lo más importante es centrarse en el inicio de curso».
Publicidad
Programa de Igualdad
También, explica, se van a desarrollar diferentes programas, aunque todavía se encuentran con las reuniones previas. «Pondremos en marcha uno de Igualdad de la Junta de Extremadura y otro de 'ayuda entre iguales'. Por el momento, se han nombrado los equipos educativos y se va a comenzar a trabajar los perfiles de los alumnos».
Por último, añade que intentarán llevar a cabo el curso con la mayor naturalidad posible. «Debemos ser cautelosos, pero dejar el pesimismo que nos invadió al principio de la pandemia. Igual que en el resto de ámbitos vamos recuperando nuestras vidas, en el escolar debe ocurrir lo mismo; hay que ampliar la perspectiva para hacer que los niños puedan vivir sus años de instituto con normalidad, dentro de las circunstancias, y si actúan con la misma responsabilidad que el año pasado, desde el equipo directivo estamos convencidos que todo irá bien».
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión