Borrar
Vista general del yacimiento arqueológico de Hijovejo M. FORTUNA

El yacimiento arqueológico de Hijovejo, abierto a los visitantes

Ha permanecido cerrado durante el confinamiento, pero ya puede recibir a turistas. Este fuerte romano se considera el centro neurálgico de una serie de forticicaciones-torre esparcidas por toda la zona de la Serena.

Martes, 30 de junio 2020, 10:33

Es uno de los enclaves históricos más importantes de nuestra localidad y está declarado como Bien de Interés Cultural. Durante el confinamiento cerraron sus puertas, pero ya está abierto y preparado para recibir visitas.

El yacimiento arqueológico de Hijovejo, situado en la carretera BA-113 dirección Valle de la Serena es un conjunto de origen romano a modo de recinto fortificado cuya construcción abarcaría desde finales del siglo II a. C. hasta finales del siglo I, coincidiendo con la etapa republicana y su actividad militar.

Se construyó sobre una zona granítica que fue aprovechado para servir como complemento a la edificación. Se hizo en tres fases diferenciadas en su planta, regular y levantada sobre el canchal natural.

Hijovejo es el centro neurálgico de una serie de forticicaciones-torre esparcidas por toda la zona de la Serena. La torre de este conjunto está formada por dos recintos diferenciados.

Es una de las maravillas arqueológicas de nuestra comarca junto con Cancho Roano y, por ello, recibe a unos 4.000 visitantes al año, en consonancia con el Museo del Granito, donde se puede solicitar el servicio de guía para conocer a fondo todos los rincones de este fuerte romano.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El yacimiento arqueológico de Hijovejo, abierto a los visitantes

El yacimiento arqueológico de Hijovejo, abierto a los visitantes